Política

El Estado ingresa 30 millones por la AP-7 y bonifica solo uno

La autopista, que une Málaga con Guadiaro a través de Estepona, es una de las más caras de España, costará 18,85 euros a partir del 11 de abril y se prevé una nueva subida

La AP-7 de Málaga es la segunda concesionaria con mayor tráfico de España, solo por detrás de la AP-9 gallega
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga y presidenta del PP en la provincia, Patricia Navarro, hoy durante la presentación del informe de movilidadEP

La presidenta del Partido Popular de Málaga, Patricia Navarro, ha presentado este lunes un informe sobre la Autopista de la Costa del Sol (AP-7) que evidencia, según ha expresado, “el agravio comparativo” que sufre la provincia de Málaga respecto a otras regiones en materia de infraestructuras y movilidad.

El estudio, elaborado por una "consultora independiente" que trabaja para la Comisión de Movilidad y el Observatorio Económico del PP, detalla el impacto financiero de esta vía desde su puesta en marcha en 1999. “La AP-7 hace perder tiempo de vida y trabajo a los malagueños”, ha afirmado Navarro en su intervención, para calificar después el peaje de la AP-7 como “un gran lastre para el desarrollo de una provincia tan dinámica, con tantas posibilidades y proyección como tiene Málaga”.

 La delegada del Gobierno andaluz en Málaga y presidenta del PP en la provincia, Patricia Navarro, hoy durante la presentación del informe de movilidad
La delegada del Gobierno andaluz en Málaga y presidenta del PP en la provincia, Patricia Navarro, hoy durante la presentación del informe de movilidadLa Razón

Según el informe, desde su inauguración, la concesionaria AUSOL ha ingresado 1.300 millones de euros, con un beneficio de explotación de 985 millones y un beneficio neto de 355 millones. No obstante, según Navarro, lo más “sonrojante” no es lo que ha ganado la empresa, que "hace su trabajo", sino lo que ha ingresado el Estado, 384 millones de euros en impuestos, desglosados en 234 millones de IVA y 150 millones en impuesto de sociedades, 29 millones de euros más que la empresa concesionaria.

Además, Navarro ha señalado que en 2023 el Estado recaudó 30 millones de euros en impuestos derivados del uso de esta autopista, mientras que la ayuda prometida para bonificar los peajes se limitó a un millón de euros. “Es una auténtica vergüenza que, teniendo en cuenta estos beneficios, lo máximo que nos haya podido ofrecer (el Gobierno de España) a los malagueños haya sido una bonificación de ocho céntimos por viaje que ni siquiera se ha puesto en funcionamiento”, ha criticado.

Una de las autopistas más caras de España

La AP-7, que une Málaga con Guadiaro a través de Estepona, es una de las autopistas más caras del país. A partir del 11 de abril, el trayecto completo costará 18,85 euros y se prevé otra subida desde junio hasta octubre. Así las cosas, el informe sitúa a AUSOL como la segunda concesionaria más cara de España por kilómetro y, a partir de 2030, podría convertirse en la primera si no interviene el Gobierno.

Respecto a la mesa de trabajo que solicitaron al Ministerio de Transportes para abordar los problemas de movilidad de la Costa del Sol y el Tren Litoral, ha lamentado que "solo se ha sacado en claro un estudio de un tren que se lleva estudiando desde el siglo XIX”.

El estudio también pone de manifiesto que la AP-7 de Málaga es la segunda concesionaria con mayor tráfico de España, solo por detrás de la AP-9 gallega, que sí ha sido objeto de bonificaciones. El Gobierno ha destinado 84 millones de euros en 2025 para la AP-9, una cifra que, según el informe, habría servido para bonificar el 100% de los viajes en la Autopista del Sol durante todo 2023. Al respecto, la presidenta provincial ha incidido en que “la planificación para absorber en términos de movilidad el crecimiento poblacional de Málaga por parte del Gobierno de España ha sido nula".

En comparación con otras regiones, entre los ejemplos citados por Navarro figuran los 84 millones de euros que el Gobierno ha destinado a la AP-9 en Galicia, los más de 15 millones para la AP-66 entre Oviedo y León, 7,6 millones para la AP-53, también en Galicia, y la prórroga de la gratuidad del peaje en la AP-7 en Alicante durante un año.

Por otro lado, la presidenta del PP de Málaga ha insistido en que su formación no está en contra de que "las empresas ganen dinero tras asumir una inversión", pero sí ha exigido al Gobierno que asuma su responsabilidad y actúe “cuando pedimos la bonificación" de la AP-7, "una manera de darle oxígeno a la provincia”, ha aclarado.

Entre las posibles soluciones, el informe plantea subvenciones directas para reducir o eliminar el precio, la adquisición estatal de la concesión o una refinanciación de la deuda para trasladar beneficios al usuario final. Mientras tanto, los municipios del litoral malagueño como Mijas, Marbella o Estepona siguen sin conexión ferroviaria con la capital y con uno de los peajes más caros de España.

Nuevo comienzo en el PSOE de Málaga

La dirigente popular ha aprovechado su intervención para felicitar al nuevo secretario general del PSOE de Málaga, Josele Aguilar, del que espera "que no sea un nuevo palmero de Pedro Sánchez" y que pida "aquello que es justo para Málaga y que merecen todos los malagueños".

En este contexto, ha dicho que este informe "es una nueva demostración de que el Gobierno de Pedro Sánchez solo está en Málaga para pegarnos el sablazo, para recaudar y no para invertir y ayudar a generar oportunidades de futuro" y ha considerado que los dos miembros del Gobierno que participaron ayer en el Congreso del PSOE son "los dos protagonistas de este gran atropello que hemos sufrido y padecido a lo largo de los últimos años los malagueños con la AP-7", como son el ministro de Transportes, Óscar Puente, y la de Hacienda, María Jesús Montero.

En cuanto a Puente, ha asegurado que "aquí ya se le conoce como el ministro Mesías, el profeta del tren, porque lo único que hace es pedirnos a los malagueños que tengamos fe, que algún día el tren salga". De Montero ha dicho que "habla, grita y regaña, pero desde luego de lo que nunca habla es de lo que nos interesa o preocupa a todos los malagueños" y ha recordado que fue ella, como ministra también de Economía y Hacienda, "la que dijo más claramente y sin ningún tipo de tapujo que la eliminación del peaje de la AP-7 era imposible, cosa que no ha sido capaz de decirle ni a los socios de Junts en Cataluña, cuando ha tenido que poner encima de la mesa 1.500 millones para los rodalíes y la mejora de sus carreteras, ni tampoco al BNG para bonificar, como estaba establecido en ese acuerdo de investidura, el 75% de sus autopistas".