Preocupación

La delegada de la Junta en Málaga reclama al Gobierno declarar la vivienda como una "emergencia social nacional"

Exige cambios en la normativa, la fiscalidad y la financiación "para favorecer el acceso"

La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, en una entrevista con Europa Press
La presidenta del PP de Málaga, Patricia Navarro, en una entrevista con Europa PressEuropa Press

La delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha reclamado al Ejecutivo central abordar el problema de la vivienda como "una emergencia social nacional" y ha exigido cambios en la normativa, la fiscalidad y la financiación "como ha hecho la Junta, para favorecer el acceso a la vivienda".

Asimismo, ha valorado que en materia de vivienda la Junta de Andalucía, "desde que estamos en el Gobierno, ha hecho todo lo que está en nuestro ámbito competencial y dentro de las posibilidades que tenemos para poner a disposición vivienda y favorecer el acceso a todos los colectivos, a todos esos ciudadanos que lo tienen un poquito más difícil".

Navarro, en una entrevista concedida a Europa Press, ha incidido en que "no podemos olvidar de dónde venimos", recordando que "el acceso a la vivienda quiebra con la crisis de 2008": "Ahí se vuelven la normativa, la fiscalidad y la financiación en contra del acceso a la vivienda y a pesar de que se supera la crisis económica eso no vuelve a recuperarse los términos que estaban antes de la crisis".

Al respecto, ha destacado que desde la Junta se ha actuado en esas tres vertientes. En primer lugar, ha detallado, bajando impuestos: "Es fundamental para estimular cualquier mercado, incluido el mercado inmobiliario, es importantísimo tener un marco fiscal amable y este Gobierno ha apostado por ese marco fiscal".

Por otro lado, ha incidido en la financiación, y ha recordado que antes de 2008 la financiación mediante créditos hipotecarios era prácticamente el 100% de la tasación o del valor de la vivienda, "y eso, en un momento de contracción del mercado, por todo lo que había pasado, se reduce, en algunos casos, por debajo del 80%".

"Los jóvenes es imposible que puedan llegar a tener ahorrado ese 20% para poder pedir el crédito hipotecario", por lo que ha destacado que "rápidamente, este Gobierno se pone a estudiar la manera de salvar ese escollo, fundamentalmente, para los jóvenes" y crea el aval joven, que en colaboración con algunas entidades financieras, permite financiar hasta el 95% del valor de la vivienda a jóvenes, ahora, de menores de 40 años.

En este sentido, Navarro, que ha recordado que "hay más de 2.000 jóvenes en toda Andalucía que se han beneficiado de esta medida", ha animado "a todos los jóvenes a que acudan a esta figura, a que entren en sus entidades financieras y pregunten, porque, desde luego, es una ayuda".

Por otro lado, ha aludido a la normativa, ya que "las dificultades del acceso a la vivienda también vienen por la falta de oferta de vivienda". "Para que haya vivienda, tiene que haber procesos urbanísticos que permitan que la vivienda se haga rápido y que se haga, evidentemente, también con todas las garantías", ha apuntado.

Por otro lado, respecto a las medidas tomadas, Navarro ha dicho que "todavía estamos por recoger frutos", aunque ha incidido en que "en estos seis años y medio que Juanma Moreno es presidente de la Junta se han podido movilizar en Málaga más de 2.600 viviendas".

"Somos la provincia de toda Andalucía donde más unidades de vivienda se han podido poner a disposición gracias a alguna de estas medidas porque otras no han terminado de ponerse en marcha y se ha invertido más de 64 millones de euros", ha valorado. Por otro lado, ha valorado la labor de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía.

En definitiva, ha sostenido, "creo que hemos hecho un gran esfuerzo", aunque "no nos podemos quedar de brazos cruzados, nos podemos quedar aquí, tenemos que seguir trabajando", ha agregado, al tiempo que también ha destacado la gestión de los ayuntamientos en materia de vivienda.

En este punto, ha valorado la gestión del alcalde de Málaga, Francisco de la Torre, y ha recordado que "ha construido, desde que es alcalde, más de 5.300 viviendas y ahora tiene por delante también más de 5.000 en proyecto para construir".

"El Gobierno de España tiene aquí un papel fundamental, precisamente en esas tres líneas que la Junta de Andalucía ha trabajado y sigue trabajando", ha dicho.

Al respecto, ha criticado la ley de vivienda del Ejecutivo central, de la que ha dicho es "un freno para el acceso a la vivienda". "A los únicos jóvenes que ha favorecido Pedro Sánchez con esa ley es a los jóvenes que están dispuestos a okupar una vivienda", porque "al resto, a la vista está, pues no ha favorecido absolutamente nada".

Además, ha agregado que ha tenido "un efecto muy pernicioso", ya que "todos aquellos que le han visto la oreja al lobo, que han visto la amenaza de que le pueda ser okupada con total impunidad su vivienda, lo ha expulsado del mercado".

Por otro lado, a nivel fiscal se ha preguntado "qué vamos a esperar de un Gobierno que ha subido 97 veces los impuestos y las cotizaciones sociales". "Es imposible que con este machaque fiscal se favorezca el acceso a la vivienda".

"ESTAMOS EN UNA SITUACIÓN DE EMERGENCIA SOCIAL"

"Estamos en una situación de emergencia social; la falta de vivienda es una situación de emergencia social para muchas familias, para muchos jóvenes que quieren emprender su vivienda, para muchos matrimonios que han roto y que necesitan ahora, donde había una vivienda, dos, y a esa gente hay que darle respuesta".

En definitiva, ha asegurado, "hace falta darle una vuelta y, sobre todo, hace falta que se esté por la labor de favorecer también aquellos sectores de la población que más dificultades tienen".

Por último, en relación con la financiación ha dicho que "no hay nadie con mayor capacidad negociadora con las entidades bancarias que el Gobierno de España" abogando por intentar "también, como una manera excepcional, atendiendo a esa emergencia social, que haya una financiación mucho más amplia y mucho más favorable para ese acceso a la vivienda".

"EMERGENCIA SOCIAL NACIONAL"

Por todo ello, ha incidido en que "esta emergencia social es una emergencia nacional, aunque algunos lo quieran circunscribir en comunidades autónomas como la nuestra o en provincias como Málaga".

"Es una emergencia nacional porque las siete ciudades que ahora mismo tienen mayores problemas de acceso a la vivienda son las que movilizan el 40% del PIB de España", ha indicado, asegurando que "si alguien cree que la vivienda no está relacionada con el PIB, con el crecimiento de la economía y con el desarrollo y progreso de las poblaciones, está muy equivocado". Así, ha añadido, "posiblemente, haya que cambiar la perspectiva y que la política de vivienda no sea una política social, sino una política económica".

Por último, tras ser cuestionada por el proyecto de los llamados 'minipisos' promovidos por el alcalde de Málaga, ha dicho que "igual que en el turismo, la oferta de vivienda tiene que ser muy amplia y los minipisos es una parte más de la oferta, no es toda la oferta".