En el recuerdo

Málaga homenajea hoy a Martín Carpena, 25 años después de su cruel asesinato por ETA

El terrorista le descerrajó seis tiros en presencia de su mujer y su hija

Homenaje a José María Martín Carpena en Málaga
Homenaje a José María Martín Carpena en MálagaLa RazónLa Razón

Este martes se cumplen 25 años del asesinato de José María Martín Carpena, quien fuera concejal del PP en el Ayuntamiento de Málaga, que murió a manos de la banda terrorista ETA, cuyo 'comando Andalucía' acabó con su vida a tiros delante de su mujer y de su hija de 17 años.

El 15 de julio del año 2000, sobre las 21:45 horas, el concejal popular salió de su domicilio en compañía de su esposa e hija con la intención de asistir a una entrega de premios en la barriada de Churriana, en la capital malagueña, pero cuando iba a entrar en su vehículo oficial fue abordado por el miembro de ETA Igor Solana.

El terrorista, que le esperaba desde una hora y media antes para asesinarlo, le descerrajó seis tiros, cuatro de los cuales le alcanzaron, en presencia de su mujer y su hija, según recoge la sentencia de la Audiencia Nacional que condenó un año después a Solana y a Harriet Iragi Gurruchaga a treinta años por este asesinato.

Una vez perpetrado el atentado, Solana emprendió la huida hasta reunirse con Iragi, que daba cobertura y apoyo para la comisión de la acción terrorista, y ambos se marcharon del lugar en un vehículo que días después abandonaron cargado con explosivos que fueron desactivados por la Policía.

"El concejal del PP en Málaga José María Martín Carpena, de 49 años, fue asesinado esta noche en Málaga al recibir seis disparos en presencia de su esposa y de su hija a la salida del portal de su vivienda", así informó EFE de lo ocurrido en aquel momento, unas horas después del asesinato.

300.000 personas en la calle

Martín Carpena era concejal desde tres años antes de su asesinato y era el responsable de los distritos Puerto de la Torre y Carretera de Cádiz en la capital de Málaga. El concejal asesinado había sustituido en 1997 como edil al actual presidente de la Junta, Juanma Moreno.

El alcalde de la ciudad en ese año ya era Francisco de la Torre, aunque sólo llevaba dos meses en el cargo tras la marcha de Celia Villalobos.

La ciudad de Málaga reaccionó a este asesinato con una manifestación histórica en la que se congregaron 300.000 personas, según la Policía Local, para rebelarse contra los asesinatos de ETA.

El Ayuntamiento le concedió la Medalla de Oro de la ciudad a título póstumo y unos meses después de su asesinato se decidió darle su nombre al Palacio de Deportes de la Ciudad.

Cada año, Málaga recuerda al edil ante su busto, en el Parque de Huelin. Este 2025, los representantes institucionales se darán cita en el Ayuntamiento de la capital.