
Tenis
Álex Corretja habla claro sobre Carlos Alcaraz tras su derrota en Wimbledon: "Espero que no vaya"
El extenista español ha seguido al actual número dos del ATP durante toda su andadura en Londres

La derrota de Carlos Alcaraz en Wimbledon 2025 ha dejado múltiples lecturas en el mundo del tenis. El murciano, que comenzó dominando en la final ante un imparable Jannik Sinner, terminó cediendo en cuatro sets frente al nuevo campeón del Grand Slam británico.
Aunque no fue una derrota dramática, sí dejó entrever una clara señal de desgaste físico y mental en el joven tenista español.
En este contexto, Álex Corretja, exnúmero dos del mundo y analista habitual en medios deportivos, ha lanzado un consejo directo al entorno de Alcaraz: es hora de parar. Según él, un descanso estratégico podría marcar la diferencia en lo que queda de temporada.
Corretja: "Carlos necesita recuperarse"
Durante su intervención en Carrusel Deportivo, Corretja fue claro y respetuoso:
“Yo nunca me meto en el calendario que decide Juan Carlos Ferrero con Carlos Alcaraz, pero solo espero que no vaya a Toronto”.
Corretja considera que el tenista ha acumulado un volumen excesivo de partidos en un tiempo muy corto, lo que podría traducirse en un bajón de rendimiento si no se toman medidas. Y es que Alcaraz ha tenido un primer semestre de temporada espectacular, pero también exigente al extremo:
Campeón en Montecarlo, Roma, Roland Garros y Queens
Finalista en Barcelona
Mes completo compitiendo en Londres
A esto se le suma la carga no visible: entrenamientos diarios, cambios de superficie, presiones mediáticas, desplazamientos constantes y compromisos extradeportivos. Todo ello, afirma Corretja, “fatiga un montón”, aunque no siempre sea perceptible para el público.

El riesgo de agotar el motor antes del final de temporada
Corretja advierte sobre un patrón que ya se ha observado en otras temporadas: Alcaraz tiende a llegar justo de energía al tramo final del año. Una situación que podría evitarse con una pausa o una planificación más conservadora en esta etapa del calendario.
“Lo que buscamos es que no llegue tan cojo a lo que queda de temporada, porque si juega bien el año, puede acabar número uno”.
Entre los grandes retos que aún esperan a Carlos Alcaraz están el US Open, las ATP Finals y varios torneos de Masters 1000 en pista dura. El objetivo no solo es competir, sino mantenerse en lo más alto del ranking. Para ello, Corretja insiste en que sería estratégico renunciar al Masters 1000 de Toronto u otros torneos intermedios para preservar la frescura física y mental.
El tono de Corretja no es alarmista, sino prudente y empático. Reconoce que el equipo de Alcaraz —liderado por Juan Carlos Ferrero— es el más capacitado para decidir, pero como voz externa cercana al circuito, invita a reflexionar seriamente:
“Lo que decidan estará bien decidido porque ellos son el equipo, pero yo desde fuera pienso, por favor, que no vaya”.
¿Por qué es importante este descanso?
Tomar un descanso ahora no es solo una cuestión de salud física, sino también de inteligencia competitiva. Dosificar esfuerzos podría:
Prevenir lesiones en un jugador aún joven pero muy exigido.
Reiniciar la motivación tras una derrota significativa.
Ajustar entrenamientos y preparación para la gira norteamericana.
Llegar con energía plena a los torneos clave del final del curso.
¿Qué hará el equipo de Alcaraz?
Por el momento, no hay confirmación oficial sobre el calendario inmediato de Carlos Alcaraz. Sin embargo, este tipo de consejos y lecturas públicas podrían influir o coincidir con las decisiones internas de su entorno técnico.
Lo que es seguro es que, tras una primera mitad de temporada brillante pero agotadora, Alcaraz y su equipo enfrentan un dilema estratégico: ¿seguir compitiendo o parar para volver más fuerte?
El tiempo dirá si deciden seguir el consejo de Corretja. Pero lo que está claro es que, para aspirar a terminar el año como número uno del mundo, la gestión del descanso será tan importante como el talento dentro de la pista.
✕
Accede a tu cuenta para comentar