
Economía
Los presupuestos de la Junta contienen la inversión en la provincia de Málaga
Pese al recorte de 90 millones, se «triplica la inversión» de las últimas cuentas del PSOE

La provincia de Málaga recibirá en 2025 un total de 524,5 millones en los presupuestos de la Junta, cantidad ligeramente inferior a los 615,6 consignados en el año en curso, recorte atribuido según el Gobierno regional a que contemplan la finalización de varias obras en curso este año y al inicio de nuevas actuaciones para el próximo ejercicio. Con todo, y pese al recorte de 90 millones con respecto al ejercicio en curso, el ejecutivo autonómico insiste en que la cuantía prevista para 2025 «triplica la inversión en la provincia de los presupuestos de 2019», que fueron los últimos del Ejecutivo del PSOE.
El 10% de la consignación se destina a infraestructuras hidráulicas; en concreto 56,1 millones para actuaciones para combatir los efectos de la sequía y otras obras a implementar «aunque llegue la lluvia», siendo la materia para la que se ha contemplado «un esfuerzo inversor como nunca, porque a ella han ido a parar uno de cada cuatro euros invertidos en Andalucía», en palabras de la consejera de Economía y portavoz del ejecutivo andaluz, Carolina España.
En este sentido, se apunta la segunda fase de la desaladora de Marbella y la mejora de las estaciones de depuración, como la EDAR Norte y la optimización del uso de aguas regeneradas desde la EDAR del Rincón de la Victoria, con más de 17 millones asignados a este último proyecto. En materia sanitaria, se prevé una partida de 72 millones para mejoras en la atención médica, incluyendo la finalización de la reforma y ampliación del Hospital Costa del Sol de Marbella, con 6,6 millones que se añaden a la partida de 86 procedente de fondos europeos y que posibilitará ampliar su superficie de 100.000 a 160.00 metros cuadrados, y el centro de salud de Nerja, que contará con casi ocho millones de euros.
Además, se ha previsto el inicio de la planificación de un nuevo centro de salud y centro de alta resolución en El Palo en la capital, con una partida de 10,5 millones.
Sin embargo, no hay partida concreta para el tercer hospital de la capital dado que, según España, los trabajos se inician por el aparcamiento con colaboración público-privada y de los fondos que se invertirán inicialmente se hace cargo la empresa que ha de explotar la infraestructura. En este sentido, garantiza que «el proyecto se va a iniciar en 2025 con la licitación, va a ser la obra de ingeniería civil más importante de Andalucía y se ha hecho un modelo mixto que es una novedad» para incidir en que «el párking lo realizan los privados, pagan la obra y lo explotan: ellos empiezan las obras del párking y luego se realiza la del hospital, que ya es la parte pública, y esa financiación está reservada y prevista pero aun no aparece en los presupuesto», remarca.
El Gobierno popular quiere además exhibir su compromiso en materia de vivienda al significar las partidas presupuestadas para el desarrollo del suelo en Lagar de Oliveros, para el que se daba a principios de este año el visto bueno final al impulso de esta promoción residencial, que sumará 2.806 viviendas, 1.633 protegidas; la rehabilitación en el entorno de San Andrés con 10 millones, o los tres millones para una actuación en la barriada de la Palmilla.
En ámbito deportivo, se consignan 10 millones a la reforma del estadio de La Rosaleda, llamado a aspirar a ser sede del Mundial de fútbol en 2030, mientras que el cacareado proyecto de Auditorio en el puerto de la ciudad, que se anunció como una de las grandes apuestas del ejecutivo autonómico para la presente legislatura, apenas contará con cinco millones.
Para el secretario general del PSOE de Málaga, Daniel Pérez, los presupuestos de la Junta para 2025 son «una traición de Moreno Bonilla a Málaga», al argumentar que la provincia «pasa a ser la última en inversiones por habitante de la Junta de Andalucía». En este sentido, se preguntó «para qué sirve un malagueño en la Junta si maltrata de esta forma a su provincia» e incidió en que el documento supone «un ninguneo a los malagueños, una vergüenza y un fraude».
La coordinadora de IU en la provincia malagueña, Toni Morillas, habló de presupuestos «fantasma» porque contemplan «más truco que trato» y pidió al Ejecutivo andaluz «que los dote de las herramientas suficientes para proteger y defender los servicios públicos, para garantizar la inversión de Málaga y la vivienda por derecho».
✕
Accede a tu cuenta para comentar