DANA
Una treintena de bomberos andaluces trabajan ya en las zonas afectadas por la DANA en Valencia
Un total de 31 efectivos de Málaga, Sevilla y Granada se han desplazado a la Comunidad Valenciana para colaborar en labores de rescate
Un total 31 efectivos de Málaga, Sevilla y Granada trabajan ya en labores de rescate de personas desaparecidas en la Comunidad Valenciana como consecuencia de la DANA.
Málaga es la provincia que, por ahora, más bomberos ha desplazado a las zonas afectadas con un total de 17 efectivos. Según ha informado la Diputación de Málaga en un comunicado, el operativo especial del Consorcio Provincial de Bomberos cuenta con seis vehículos: dos bombas rurales pesadas, una unidad de mando y tres vehículos ligeros, que se han encontrado con importantes complicaciones en los accesos a esas zonas. Los bomberos desplazados (14) tienen una amplia experiencia en situaciones de emergencias en España y en otros países y ya se encuentran determinando las zonas en las que desarrollar su trabajo.
Asimismo, están centrados labores de apoyo a los equipos de emergencia locales y están centrando sus esfuerzos en la provincia de Valencia. En concreto, en la localidad de Chiva y en El Palmar, una pedanía de la capital valenciana.
Además, Benalmádena enviará a un total de tres bomberos especialistas en rescate con recursos propios y dispuestos a acciones polivalentes de socorro, cuatro agentes de Policía Local para colaborar en las labores de búsqueda y ofrecer apoyo aéreo mediante la unidad de drones, un vehículo propio de Emergencias con capacidad de carga y transporte de personal, así como iluminación autónoma, dos drones con dotación de cámara térmica, material de rescate y salvamento, ha indicado el Ayuntamiento en un comunicado.
Le sigue Sevilla, con nueve bomberos que ya se encuentran camino de Valencia. El equipo partirá esta tarde desde el Parque de Bomberos de Sanlúcar la Mayor con destino al Parque de Bomberos de Requena, en Valencia, donde se pondrá a las órdenes del Puesto de Mando Unificado, para actuar donde sea necesario, en tareas de rescate y de apoyo, por la tragedia generada por las consecuencias del temporal de lluvias torrenciales en la zona.
Este equipo de nueve profesionales, que se han ofrecido como voluntarios, está integrado por dos sargentos, dos cabos y cinco bomberos, que viajan a la zona afectada con su correspondiente equipamiento y con una flota de tres vehículos: una autobomba rural pesada (BRP), una unidad especial de emergencia (UER) y una unidad de mando de jefatura (UMJ).
En Granada, cinco bomberos y tres perros de la unidad canina se desplazaron ayer por la tarde a Valencia para realizar labores de rescate.
Por su parte, Bomberos Unidos Sin Fronteras (BUSF) coordinará desde Huelva una acción de ayuda humanitaria de emergencia para los afectados por la DANA, principalmente en la Comunidad Valenciana, y se encuentran a la espera de conocer cuáles son las necesidades.
Así lo ha manifestado en declaraciones a Europa Press el presidente de BUSF, Antonio Nogales, que ha apuntado que se pusieron en contacto con el Comité de Emergencias para ofrecerse como voluntarios por si necesitaban más ayuda técnica, pero indicaron que "no era necesario porque ya tenían recursos suficientes con la Unidad Militar de Emergencias (UME)".
Andalucía es una de las regiones que, a pesar de estar sufriendo también las consecuencias de la DANA, más efectivos está mandando a la Comunidad Valenciana.
Las víctimas mortales por el paso de la DANA en España superan ya el centenar de personas, tras hallarse este jueves nueve fallecidos en la ciudad de Valencia. Esta DANA es uno de los desastres naturales más graves de los últimos 75 años en España, por delante incluso de la riada de Biescas (Huesca) en 1996 con 87 fallecidos y la riada del Turia en 1957, en la que perdieron la vida entre 80 y 100 personas.