
Sociedad
Navidad en soledad: una realidad para más de 270.000 andaluces
El 78% de los usuarios del Servicio Andaluz de Teleasistencia son mujeres de avanzada edad

Este año se prevén desplazamientos récord en Navidad. La red de aeropuertos gestionados por Aena tiene previsto operar casi 100.000 vuelos hasta el día de Reyes, por no hablar de los más de 25.000 trenes que circularán por la red ferroviaria y los 20 millones de desplazamientos que calcula la DGT para estos días.
Millones y millones de personas vuelven a casa por Navidad, unas fechas marcadas por los reencuentros familiares y el calor del hogar. Y, aunque los anuncios solo saquen la parte positiva de esta celebración, hay una cara B, invisible y desoladora, marcada por la soledad. Porque hay quienes van a pasar la Nochebuena y darán la bienvenida al 2025 sin nadie con quien celebrarlo, por lo que el Servicio Andaluz de Teleasistencia (SAT) ha intensificado el acompañamiento para sus usuarios.
En la actualidad, el SAT atiende a más de 273.000 personas, en su mayoría personas de avanzada edad, con una media de 82 años. En el 70% de los casos estas personas viven solas, siendo el 78% de ellas mujeres, según detalla la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad en un comunicado. La campaña de Navidad, que comenzó el 17 de diciembre de 2024, se llevará a cabo hasta el 6 de enero de 2025 con el objetivo de intensificar las llamadas de seguimiento que periódicamente realizan los profesionales del servicio para conocer el estado de las personas usuarias, especialmente a las más de 261.000 mayores de 65 años.
Igualmente, se realiza un acompañamiento con el fin de mantener el contacto e interesarse por su estado físico y anímico, con un trato cercano y personalizado.
La campaña contempla una atención especial los días clave (24, 25, 31 de diciembre y 1 de enero) a aquellas personas que, además de vivir solas, no cuentan con una red de contactos de amigos o familiares, al considerarse un colectivo de mayor vulnerabilidad a la hora de sufrir sentimiento de soledad y aislamiento. Según los profesionales que atienden este recurso social, «para algunas de estas personas es la única felicitación que reciben en Navidad».
En lo que va de año, desde el Servicio Andaluz de Teleasistencia se han gestionado más de 5,5 millones de llamadas, lo que supone una media de 16.600 llamadas diarias. Del total de llamadas, 3.562.011 millones han sido realizadas por los profesionales del servicio para realizar un seguimiento de las personas usuarias, o bien para movilizar recursos en caso de emergencias, dar aviso a familiares o contactos en caso de necesidad, para proporcionar información de interés, recordar una cita médica o para actualizar sus datos de forma que se garantice una prestación de calidad, eficaz y eficiente.
Asimismo, las personas beneficiarias han realizado este año más de dos millones de llamadas al servicio pulsando el botón de su dispositivo de Teleasistencia. Una parte importante de estas llamadas se ha producido por motivo de contacto o conversación (28%), de ahí el importante papel que juega esta prestación para paliar situaciones de soledad.
Las personas usuarias también han contactado con el servicio por motivo de emergencia u otras demandas de servicios de salud (27%), así como las llamadas relacionadas con el funcionamiento técnico del servicio (31%) y para solicitar información sobre prestaciones sociales (13%).
Además este servicio está inmerso en un proceso revolución digital, con una inversión de 166 millones de euros. Así, se combina el tradicional botón rojo con sensores, Big Data e inteligencia artificial para contar con un sistema personalizado y predictivo de atención. En concreto, se instalarán más de 400.000 sensores en más de 100.000 viviendas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar