Día de Andalucía

Partidos y colectivos de izquierda celebran el 28-F reivindicando la soberanía andaluza frente al "freno" de Moreno

Maíllo ve "irresponsable" que el presidente andaluz rechace la condonación de deuda: "Está cavando su tumba política"

Partidos y colectivos de izquierda celebran el 28F reivindicando una "Andalucía libre para decidir su propio destino", este viernes en SevillaEUROPA PRESS28/02/2025
Protesta de los colectivos de izquierdaEUROPA PRESSEuropa Press

Unas 200 personas pertenecientes a partidos y organizaciones de izquierda agrupadas en torno a la denominada Plataforma Andalucía 28F han celebrado este viernes el día de la comunidad, con una concentración ante la sede del Parlamento, en Sevilla, reivindicando una "soberanía" para una "Andalucía libre para decidir su propio destino", frente al "freno" del Gobierno de Juanma Moreno al autogobierno.

La concentración se ha desarrollado a partir de las 12,00 horas tras el Pleno institucional del Parlamento. Ha sustituido a la manifestación que inicialmente estaba prevista debido a la lluvia.

Forman parte de la Plataforma Andalucía 28F, entre otros, Podemos Andalucía, Izquierda Unida (IU), Adelante Andalucía, Verdes Equo, el Sindicato Andaluz de Trabajadores (SAT) y Alianza Verde.

El coordinador general del Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha sido uno de los asistentes a la concentración, donde ha trasladado a los medios de comunicación que es "muy importante la reivindicación de esta autonomía y del poder de autogobierno", frente a un Gobierno autonómico del PP que "renuncia" a esa autonomía.

Ha defendido celebrar el Día de Andalucía como "un día de movilización, de conciencia y de conciencia del autogobierno andaluz" en un momento en el que vivimos un proceso de "desposesión de la autonomía a cargo del Gobierno de (Juanma) Moreno Bonilla", como ha reflejado con su posición "irresponsable" de rechazo a la condonación de la deuda de la comunidad.

Por su parte, el portavoz Podemos Andalucía, José Manuel Jurado, ha señalado que el Gobierno autonómico no "puede reivindicar Andalucía mientras se recorta en dependencia, en sanidad y en educación" y se le pone "la alfombra roja a los fondos buitres para que especulen con la vivienda".

"Hoy queremos marcar este día como el día que se da la vuelta al reloj de arena para que empiece la cuenta atrás en el Gobierno de Moreno Bonilla", ha dicho Jurado.

El coordinador general de Izquierda Unida, Antonio Maíllo, ha denunciado este viernes la posición "irresponsable" del presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, de rechazar la condonación de la deuda de la comunidad planteada por el Gobierno central, apuntando que está "cavando su propia tumba política".

Así se ha pronunciado Maíllo, en declaraciones a los medios de comunicación, durante su participación en la concentración de partidos y organizaciones de izquierda agrupadas en torno a la denominada Plataforma Andalucía 28F, ante la fachada principal del Parlamento andaluz, en Sevilla.

Para Maíllo, con el rechazo a la quita de deuda, Moreno se "somete" a los dictados del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, y de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso. "Por mucho que se envuelva bajo la bandera blanca y verde, realmente, la única bandera de Moreno es la del PP y la de los especuladores a los que abre las llaves de las puertas de los servicios públicos".

Ha indicado que si el presidente de la Junta "ratifica que renuncia a la quita de la deuda de más de 18.000 millones de euros", está "cavando su propia tumba política".

A su juicio, "sería no solo una renuncia, sino una traición a la propia reivindicación histórica que hemos hecho de no acumular una deuda que fue injusta porque fue el reconocimiento de una política de recortes que hizo el Gobierno central al que perteneció Moreno Bonilla, el de Mariano Rajoy".

Para Maíllo, la quita de la deuda lo que supone "es reconocer que aquello fue un error y, por eso, no corresponde a las comunidades autónomas seguir teniendo ese peso de gastos financieros que son recortes en la sanidad pública, en la educación pública, y en los servicios sociales".

Antonio Maíllo ha recalcado que, con esa actitud de "absoluta irresponsabilidad" de Moreno, se "inicia el principio de su decadencia".

El portavoz parlamentario de Adelante Andalucía, José Ignacio García, ha defendido la necesidad de celebrar el 28F con un tono "reivindicativo" para "exigir derechos" frente a lo que ha calificado como discursos "hipócritas de los mismos que privatizan la sanidad, cierran plantas de hospitales, impiden que tengamos acceso a la vivienda o están privatizando la formación profesional".

Durante la concentración se ha leído un manifiesto en el que se señala que en este día, "recordamos nuestra lucha por la autonomía y nuestra voluntad de construir una Andalucía próspera, justa y solidaria", además de que "reafirmamos nuestro derecho a la soberanía como pueblo andaluz", continúa el manifiesto, que reivindica así "una Andalucía libre para decidir su propio destino, para gestionar sus recursos y para construir su futuro".

Quienes han suscrito este documento se comprometen a no permitir "que nadie nos dicte el camino que debemos seguir", así como a alzar su voz "en defensa de los servicios públicos", para exigir "una sanidad y una educación públicas de calidad, gratuitas y accesibles para todos", y para oponerse a "que la privatización y los recortes" los "desmantelen".

Con este manifiesto se reconoce "la lucha de la clase trabajadora por sus derechos", así como se exigen "empleos dignos, salarios justos y condiciones laborales seguras".

"No permitiremos que la precariedad y la explotación continúen siendo la norma en nuestra tierra", según el documento, cuyos promotores se unen además "a la lucha feminista por la igualdad de género", y exigen "el fin de la violencia machista, la igualdad salarial y la eliminación de todas las formas de discriminación contra las mujeres".

Asimismo, el manifiesto reclama "el derecho a una vivienda digna y la necesidad de mejorar las condiciones de vida de los barrios más vulnerables", así como apuesta por "una Andalucía próspera y justa, que incluya la garantía de que todos tengamos un acceso a un hogar adecuado y a un entorno urbano digno".

De igual modo, se reivindica "la democracia" y la "participación ciudadana", se exige "el derecho a elegir democráticamente" al jefe de Estado, y se reclama "una democracia plena y libre de corrupción a todos los niveles institucionales".

Los firmantes del manifiesto también exigen una "financiación adecuada para las políticas de memoria democrática, que han sufrido drásticos recortes por parte del Gobierno andaluz", así como apuestan por la "soberanía alimentaria y un sistema de producción más saludable y sostenible, que transite del modelo agroindustrial actual a uno agroecológico y de cercanía, cuyo valor añadido se quede en Andalucía".