Polémica

Piden a un pueblo de Jaén que retire la medalla de oro que concedió a Franco

"No es de recibo que en el año 2025 el Ayuntamiento de Porcuna mantenga como homenajeado a un dictador que causó un enorme sufrimiento a nuestro pueblo", lamentan desde el PSOE

Fachada del Ayuntamiento de esta localidad jienense
Fachada del Ayuntamiento de esta localidad jienenseEP

El PSOE ha solicitado la revocación de la medalla de oro concedida a Franco por el Ayuntamiento de Porcuna (Jaén) en 1953, al tiempo que ha instado a que se localice esta insignia y se demande su devolución al Consistorio.

Esta petición se realiza mediante una moción que se debatirá y votará en el pleno municipal previsto este miércoles, según ha informado en una nota el portavoz socialista, Francisco García.

Ha considerado que la vigencia de la citada distinción es "una afrenta y un insulto" a los vecinos y vecinas de Porcuna, así como del conjunto de la comarca, puesto que la represión franquista tuvo "una relevancia singular en los pueblos de nuestra zona, con centenares de personas que sufrieron expedientes sumarísimos y que fueron fusiladas".

"Esperamos que todos los grupos municipales, especialmente el PP, estén mañana a la altura y voten en defensa de los valores democráticos", ha manifestado el concejal.

García ha explicado que esta moción donde se pide la retirada de la medalla a Franco se fundamenta en la Ley 20/2022 de Memoria Democrática y en sus principios de verdad, justicia, reparación y en los valores de concordia, convivencia y derechos humanos.

"No es de recibo que en el año 2025 el Ayuntamiento de Porcuna mantenga como homenajeado a un dictador que causó un enorme sufrimiento a nuestro pueblo y que hundió a nuestro país en la miseria", ha subrayado.

En la ley se regula los supuestos de revocación de esa condecoración, estableciendo su retirada "cuando quede acreditado que la persona beneficiaria, con motivo de haber formado parte del aparato de represión de la dictadura franquista, hubiera realizado actos u observado conductas manifiestamente incompatibles con los valores democráticos y los principios rectores de protección de los derechos humanos".

"Es evidente que Franco instigó, alentó y colaboró activamente con las fuerzas sublevadas en 1936 contra el orden democrático y constitucional, que desembocó en una Guerra Civil, y que, posteriormente, formó parte activa del aparato de represión de la dictadura, con una estimación de 150.000 muertos por la represión franquista según las investigaciones históricas", ha afirmado.