Infraestructuras hidráulicas
La presa de Alcolea se habría llenado en sólo dos días de la última semana si se hubiese terminado
La Junta insiste en acabar la infraestructura que evitaría inundaciones en Huelva y Gibraleón, así como dotar de agua en superficie a toda la Corona Norte
La Junta de Andalucía defiende la construcción de más presas tanto para generar reservas como para prevenir avenidas. La llegada de las lluvias no ha hecho más que confirmar esta idea en el Gobierno andaluz. "Hemos echado en falta más presas", ha dicho hoy en Canal Sur Radio el secretario general de Agua de la Consejería de Agricultura, Ramiro Angulo.
"Con las crecidas del Odiel han pasado 2.200 metros cúbicos por segundo, una cantidad equivalente a 7 hm3 por hora que hubieran permitido que en dos días se llenase la presa de Alcolea, al margen de evitar riesgos de inundación en Huelva y Gibraleón", ha lamentado el alto cargo andaluz. Las obras de la presa de Alcolea se iniciaron en 2012 y se paralizaron en 2017 por razones técnicas y de discrepancias con el contratista, presentando un nivel de ejecución del 21,6%.
En un reciente informe de la Fundación Nueva Cultura del Agua se entra a valorar este proyecto, sujeto a controversia por la supuesta calidad del agua, y muestra su rechazo. "Todo el proceso seguido en torno al embalse de Alcolea refleja el empecinamiento de la administración pública, especialmente de la Junta de Andalucía, por culminar la construcción de un embalse inviable, en contra del conocimiento científico disponible, de los informes del CEDEX, de la Adenda de rectificación de Deltares y del propio sentido común, dado que no hay justificación técnica ni económica para seguir adelante con este proyecto. Dicho empecinamiento llega al extremo de ignorar información científica esencial y de ocultar documentos clave para una toma de decisiones fundamentada, demostrando graves carencias en materia de transparencia y buena gobernanza", concluye.
La realidad es que el agua embalsada y las canalizaciones oportunas permitirían dotas de recursos hídricos en superficie para atender las necesidades de las explotaciones agrarias de la Corona Norte y el cierre de todos los pozos del entorno de Doñana que se nutren del acuífero.
Reclamación en Bruselas
El presidente de la Diputación de Huelva, David Toscano, ha anunciado que va a llevar el debate de las infraestructuras hídricas hasta el Parlamento Europeo, comenzando por la finalización de la presa de Alcolea. Lo ha hecho tras mantener en Bruselas una reunión con eurodiputados que forman parte de las comisiones de Infraestructuras y Agricultura para buscar su respaldo a las demandas de la provincia y convertir en aliado al Parlamento Europeo. En concreto, Toscano ha explicado que la presa de Alcolea llegará al Parlamento Europeo a través de la Comisión de Peticiones con la demanda de que concluyan las obras del embalse, que se encuentran en punto muerto.
"Alcolea es fundamental de cara al futuro para el regadío, para nuestros agricultores, para la industria y también para los proyectos de hidrógeno verde, entre otras razones porque hará posible que los hectómetros de agua de las lluvias que se están yendo al mar quede embalsada", ha manifestado.
La Junta también pone de ejemplo de presa necesaria la del Cerro Blanco. "Todo el mundo sabe la situación que se ha vivido en Málaga por el Guadalhorce en varias ocasiones. Esa presa no solo permitiría que Málaga tuviera 30 hm3 más para atender sus necesidades sino que se habría protegido la ciudad", concluye.