
La polémica
«No puede morir nadie más por culpa de la inacción de la Junta de Andalucía»
El PSOE eleva el tono de la oposición y hasta en casos como el Virus del Nilo reprocha al Gobierno andaluz un «saldo dramático»

El Gobierno andaluz entiende que la llegada de María Jesús Montero a la secretaría general del PSOE andaluz tiene como objeto, fundamentalmente, trasladar la polarización política que existe en España a Andalucía. Lo verbalizó el propio Juanma Moreno el pasado jueves durante el Pleno del Parlamento cuando comentó que Montero había traído consigo las «políticas más duras del sanchismo». «La política sucia no nos gusta», sentenció el presidente.
La realidad es que la cercanía de las elecciones autonómicas va a hacer que esta crispación vaya en aumento y que los socialistas traten de hacer oposición casi con cualquier tema. Este jueves, en la Cámara andaluza, los socialistas defenderá una Proposición no de Ley relativa a la prevención, vigilancia y seguridad frente al virus del Nilo Occidental en Andalucía. Se trata de un tema recurrente y que preocupa a los municipios afectados, pero el texto está salpicado de duros reproches al Ejecutivo: «No puede morir nadie más por culpa de la inacción de la Junta de Andalucía. No puede seguir recayendo exclusivamente en los municipios la responsabilidad de afrontar una amenaza sanitaria que es de alcance autonómico», señala la PNL.
El PSOE prácticamente responsabiliza al Ejecutivo de los fallecimientos que se puedan producir producto de la enfermedad. Hay que señalar que, según datos del Ministerio de Sanidad, durante el año 2024 se notificaron 158 casos humanos autóctonos de fiebre del Nilo occidental (FNO). En concreto, 142 confirmados y 16 probables, relacionados con exposición en varias comunidades autónomas: Andalucía (118), Extremadura (39) y Castilla-La Mancha (1). El 84,4 % presentaron enfermedad neuroinvasiva y de estos, 20 fallecieron, con una tasa de letalidad de casos sintomáticos 13%.
Los socialistas argumentan que «cada brote que no recibe una respuesta estructural es una negligencia» y que «cada omisión institucional tiene consecuencias irreparables».
Expondrán en el Parlamento que «desde 2020, cuando se confirmaron los primeros casos en humanos en Andalucía, nuestra comunidad ha padecido sucesivos brotes, con un saldo dramático: decenas de personas hospitalizadas, secuelas neurológicas graves y varios fallecimientos».
Aunque admite que «la Junta de Andalucía aprobó en 2024 un Programa de Vigilancia y Control de Vectores (PEVA)», señala que «ha descargado la mayor parte del peso de la actuación en los ayuntamientos más expuestos, muchos de los cuales carecen de los medios necesarios», motivo por el que consideran que «la respuesta autonómica ha sido deficiente».
Aunque la PNL no saldrá adelante porque el PP goza de mayoría absoluta en la Cámara, el PSOE pedirá en el Parlamento de Andalucía que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía reconozca «expresamente el fracaso de la política desarrollada hasta la fecha frente al virus del Nilo Occidental por su carácter improvisado, insuficiente, reactivo y descoordinado» y exigirá que se integre el virus del Nilo Occidental de forma permanente en las estrategias del sistema sanitario público «como problema estructural de salud pública, más allá de su consideración como plaga estacional».
✕
Accede a tu cuenta para comentar