
Salud
El recurso contra el concierto de la atención temprana andaluza reclama la paralización inmediata de su licitación
APAAT lamenta que para la Junta, las terapias a los menores de cero a seis años son "el único servicio en este país que no ha experimentado la inflación"

La Asociación Patronal Andaluza de Atención Temprana (APAAT), con el asesoramiento del despacho jurídico Revelles Abogados, ha recurrido, ante el Tribunal de Contratación de la Junta de Andalucía, los ocho pliegos que regulan la prestación del servicio de atención temprana para los próximos dos años. "Llevamos ya más de un año advirtiendo que el servicio es actualmente deficitario y tornará en insostenible si los pliegos salen adelante tal y como se han planteado. De ser así, la Atención Temprana en su conjunto colapsará y desaparecerá el servicio tal y como lo conocemos hasta ahora", alerta la asociación en su comunicado.
El motivo principal de la impugnación se encuentra en la falta de adecuación del precio unitario por sesión previsto por la Consejería de Salud para prestar el servicio. "La Junta mantiene el precio de 28 euros por sesión, que fue fijado en el año 2020. Es un resultado incomprensible si atendemos a que la inflación acumulada en los años 21, 22 y 23 ha sido del 15,3%, así como al incremento de salarios que se produjo en enero de 2022 (3,75%) y el previsto para enero de 2025 (en torno al 12%). Según la Administración autonómica, la atención temprana sería el único servicio en este país que no ha experimentado la inflación", argumenta APAAT.
Sin duda, esta previsión de precios "está fuera de la realidad y simplemente quiere cargar la inflación sobre los Centros de Atención Temprana, poniendo así en seria duda su viabilidad y con ellos la del servicio". Según se expone en la nota, el recurso presentado en el día de ayer está "avalado, además, por el informe de un economista independiente", que ha fijado el precio por sesión en 37,96 euros. "Esta es una valoración que se mueve en la banda de los precios que están fijando el resto de comunidades autónomas en las actualizaciones para 2024 - Vizcaya (48,51), Illes Balears (42,37), La Rioja (48,28), Cataluña (38,4), Navarra (38,05), Galicia (35,17) y Región de Murcia (33,60)-.
Además, en el recurso se impugnan criterios de adjudicación que afectan a la calidad del servicio. Por ejemplo, "la obligación de prestar horas de manera gratuita o que discriminan a las empresas que favorecen la conciliación de la vida familiar". APAAT reclama medidas cautelares para que se paralice el proceso de licitación hasta que se resuelva el recurso.
✕
Accede a tu cuenta para comentar