Cargando...

El pronóstico

Regresa este martes el calor extremo a Andalucía: ojo que ya han muerto 111 personas por altas temperaturas

Seis de las ocho provincias de la comunidad se encuentran en alerta, según la Aemet

Turistas en Málaga Europa Press

El calor se recrudecerá este martes en Andalucía con avisos en seis provincias por altas temperaturas, que pueden alcanzar los 41 grados. Córdoba, Jaén y Sevilla reciben la peor parte, al ser las únicas que estarán al completo en alerta, y donde estará activo el riesgo de nivel naranja.

Según detalla la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su web, consultada por Europa Press, este episodio de calor afectará esta jornada a Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén y Sevilla, mientras que los avisos permanecerán en vigor entre las 13,00 y las 21,00 horas, antes de la puesta del sol.

Así, en Cádiz hay una única alerta amarilla por máximas de 38ºC en la campiña, que será de nivel naranja en la campiña cordobesa, con máximas de 40ºC. En Córdoba, existe también aviso amarillo en la Sierra y Pedroches y Subbética, donde el mercurio podrá marcar los 38ºC.

La Cuenca del Genil y las comarcas de Guadix y Baza --que, para Aemet, abarcan parte de Los Montes y Huéscar--, serán las áreas bajo aviso por calor, de nivel amarillo, en la provincia de Granada, con máximas de 39ºC y 38ºC, respectivamente. En Huelva, la alerta amarilla estará activa en la zona de Aracena y Andévalo y Condado, ambas por máximas de 39ºC.

En Jaén, la agencia pública ha activado la alerta naranja en Morena y Condado y en el Valle del Guadalquivir (41º), y el aviso amarillo en Cazorla y Segura (39ºC) y en Capital y Montes de Jaén (38ºC). Mientras, en Sevilla estará bajo riesgo de nivel naranja la campiña (40ºC), y en nivel amarillo la Sierra norte (38ºC) y Sierra sur (39ºC).

En las capitales de provincia, se esperan las siguientes temperaturas mínimas y máximas: Almería, 24ºC y 30ºC; Cádiz, 23ºC y 29ºC; Córdoba, 21ºC y 40ºC; Granada, 22ºC y 39ºC; Huelva, 21ºC y 34ºC; Jaén, 23ºC y 40ºC; Málaga, 24ºC y 30ºC; y Sevilla, 21ºC y 41ºC.

Hay que señalar que el Observatorio de Salud y Cambio Climático (OSCC) ha celebrado una reunión de seguimiento para valorar la evolución de las temperaturas extremas y su impacto en la salud de la población durante las últimas semanas. En el encuentro se han compartido datos procedentes de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), del Instituto de Salud Carlos III, a través del sistema de Monitorización de la Mortalidad diaria (MoMo) y del Ministerio de Sanidad correspondientes al periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025.

El sistema MoMo del Instituto de Salud Carlos III ha atribuido un total de 1.180 fallecimientos a las olas de calor en el periodo comprendido entre el 16 de mayo y el 13 de julio de 2025. En el caso de Andalucía, en ese mismo periodo, se han registrado 111 muertes atribuibles a las altas temperaturas, lo que equivale a un 9,4% del total nacional. Las cifras nacionales representan un aumento de más del 1.300% respecto al mismo periodo de 2024, en el que se registraron 70 muertes. Además, en la primera semana del mes de julio, los fallecimientos atribuibles al calor aumentaron un 47% respecto al global del mes de junio, lo que revela una tendencia ascendente en los impactos sobre la salud.

Los datos analizados constatan un episodio térmico de intensidad excepcional, caracterizado por un aumento sin precedentes en las temperaturas medias y un incremento notable de la mortalidad atribuible a las olas de calor. Según los registros de la Aemet, el mes de junio de 2025 ha alcanzado una temperatura media mensual de 23,6ºC, superando en 0,8ºC el anterior máximo histórico registrado en junio de 2017. Esta cifra también excede en 3,5ºC la media del periodo climático 1991-2020.