Salud

Un 50% menos de pacientes fuera de plazo para operarse en un año

Salud defiende su plan para reducir las listas de espera, mientras que la oposición y los sindicatos le acusan de «triunfalismo»

La consejera de Salud, Rocío Hernández
La consejera de Salud, Rocío HernándezEP

La Atención Primaria y las listas de espera quirúrgicas son los dos grandes retos del Ejecutivo de Juanma Moreno en materia de sanidad. Para hacerles frente, el jefe del Gobierno andaluz puso al frente de la Consejería del ramo a Rocío Hernández-Soto, una médica con gran experiencia en gestión sanitaria al haber estado al frente de la gerencia del SAS en el Aljarafe, de la dirección del hospital infantil del Virgen del Rocío y de la presidencia de los Directivos de Atención Primaria.

Con este bagaje, Moreno le dejó via libre para desarrollar su estrategia y dar carpetazo a las políticas de su sucesora, Catalina García, en concreto al Plan de Atención Primaria pactado por los sindicatos.

Ayer, en el Consejo de Gobierno, Hernández-Soto defendió por un lado, su plan de garantía sanitaria para reducir los pacientes fuera del plazo aconsejado para operarse, así como el nuevo sistema de citas en 72 horas para obtener una cita en los centros de salud.

Según la consejera, los pacientes fuera del plazo de garantía que esperan una cirugía se han reducido un 50%. Este plan, explicó, que incluye seguimiento de la actividad de los quirófanos para un mejor aprovechamiento, continuidades asistenciales y conciertos, ha permitido que a lo largo de 2024 se hayan realizado 404.485 intervenciones quirúrgicas, un 11,1% más que en 2023 (40.652 personas más).

La consejera desgranó los datos de su plan de garantía puesto en marcha hace un año en rueda de prensa tras el Consejo de Gobierno y afirmó que, según las cifras que maneja el Servicio Andaluz de Salud (SAS), de más de 53.000 pacientes fuera de plazo a menos de 30.000. En concreto, el total de pacientes andaluces en lista de espera quirúrgica a 7 de marzo de 2025 es de 124.127, de los que 27.784 han superado el tiempo de espera garantizado, frente a los 53.014 que estaban en esta situación en diciembre de 2023.

Igualmente, defendió la consejera, se han reducido los tiempos medios de espera para una intervención quirúrgica en 30 días, pasando de los 150 días de demora en diciembre de 2023 a 120 días en febrero de 2025.

En lo que respecta al nuevo sistema de gestión de citas en Primaria en menos de 72 horas, una de las medidas estrellas de la consejera, ésta defendió que «no sólo ha permitido gestionar más solicitudes de citas, sino también atender a más pacientes en consultas». Así, según los datos que ofreció, este sistema, que terminó de implantarse en toda Andalucía en febrero, «ha permitido atender 171.531 solicitudes de citas, de las cuales el 99% de ellas se han resuelto en menos de 72 horas».

Pese a los buenos datos presentados desde Salud, los sindicatos no aflojan la cuerda y se manifestarán el 5 de abril por «el deterioro continuo del sistema sanitario andaluz». Pretende ser «una gran movilización» a la que ya han confirmado su apoyo Comisiones Obreras, UGT, Satse, CSIF y Marea Blanca y también el partidoAdelante Andalucía.

Respecto a los datos ofrecidos ayer por la consejera, desde Comisiones Obreras valoraron que «no son buenos, pese a que así quieran ser vendidos», porque «hay más pacientes en listas de espera» que hace un año. El PSOE también criticó el «triunfalismo» de la titular de Salud: «Sólo han sido capaces en seis meses de reducir en 3.000 pacientes las personas que esperan fuera de plazo de garantía, es decir, 16 pacientes al día», afearon.