
Economía
Una Semana Santa marcada por la lluvia y la guerra comercial
En Sevilla las reservas ya rozan el 80% y en la Costa del Sol esperan llegar al 95%, si bien temen que las inclemencias del tiempo y la nueva situación económica rebajen las expectativas

La industria turística de Andalucía mira con preocupación el cielo. Temen que la lluvia lastre sus previsiones de cara a Semana Santa y esperan que la inestabilidad que apuntan los meteorólogos a partir del Viernes de Dolores vaya amainando. Pero no solo preocupan las inclemencias del tiempo. El sector también contiene la respiración ante la guerra comercial desatada por los aranceles del presidente estadounidense Donald Trump y su impacto en los visitantes internacionales. Aún así, las primeras estimaciones son buenas.
Para las vacaciones de Semana Santa de este 2025, Sevilla es el segundo destino más solicitado solo por detrás de Madrid, según el portal especializado en reservas hoteleras Booking. Según su último informe, el precio medio por noche en la capital hispalense subirá respecto al año anterior hasta los 256 euros, frente a los 228 de 2024. La ocupación también se espera ligeramente superior. La Asociación de Hoteles de Sevilla y provincia (AHS) realizó recientemente un sondeo entre sus asociados para conocer el nivel de reservas y, de media, hay hasta la fecha un 78% de ocupación en los hoteles, dos puntos porcentuales más que en 2024. Como en temporadas anteriores, el día fuerte será el Jueves Santo,con una media de 80,78% de reservas.
Entre los hosteleros sevillanos cunde la prudencia al hablar de previsiones. Temen que ocurra lo del año anterior cuando las lluvias provocaron una caída de ventas de entre el 50% y el 70%. La Asociación de Hosteleros de Sevilla apunta a que todavía es pronto para hacer estimaciones, sobre todo porque la incertidumbre meteorológica hace «imposible» cualquier tipo de previsión económica. Ahora, lo que queda es «ser optimistas y pensar en los mejores partes meteorológicos, ya que bares y restaurantes están realizando los preparativos previos tanto de mercancía como de personal extra para dar el mejor servicio estos días tan señalados».
Desde el Ayuntamiento, este año han decidido dar un espaldarazo a los hosteleros y rebajar las restricciones de horarios para la Madrugá. Los bares y restaurantes sevillanos podrán abrir hasta las 3:00 de la mañana y no hasta las 2:00 como hasta ahora. Una reclamación histórica del sector, que ha aplaudido que el alcalde José Luis Sanz haya decidido «descriminalizar» a los bares.
Por su parte, en la Costa del Sol, otro de los destinos andaluces más demandados para estas vacaciones de primavera el sector turístico apunta a tres variables para alcanzar el récord de ocupación hotelera que en un inicio se preveía. La Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS) estima que las reservas pueden llegar a rozar el 95% durante los días fuertes de Semana Santa (miércoles a domigo), si bien apuntan a tres condicionantes: las lluvias, que pueden provocar cancelaciones de última hora; que el turismo nacional no termine de despegar y las incertidumbres económicas en el panorama internacional. «Al turismo, todo lo que sea crisis o problemas en los mercados, afecta. El problema es el miedo que se crea y que nos veremos perjudicados, eso está claro», apunta el presidente de AHECOS, Francisco Moro, si bien asegura que «soy optimista y creo que las amenazas arancelarias son un brindis al sol y que con el tiempo se negociará y cambiará».
En Cádiz, la hostelería también espera mejorar los datos del año pasado y llegar a una ocupación del 79%, con el Viernes Santo como mejor día. Según datos de Horeca Cádiz, los municipios de Sanlúcar y Tarifa estarán por encima del 90% de ocupación, en concreto en un 94% y un 90%, respectivamente. Conil y Chiclana, con un 88% y un 85% respectivamente, son las otras localidades de la provincia con mejores medias de ocupación según las previsiones de Horeca. Por otro lado, la capital gaditana espera obtener un 76% de media, hasta cinco puntos más que el año pasado. Otros puntos, como Jerez de la Frontera, prevén un 78,8% de ocupación.
En Córdoba, los hoteles ya tienen sus agendas al 70% para los días de la Semana de Pasión. Mucho más optismistas son las previsiones que maneja el turismo rural de la provincia, donde ya se apuntas cifras cercanas del 90% en casi todas las comarcas cordobesas.
Los hosteleros de la Costa Tropical, por su parte, esperan una Semana Santa favorable. De hecho, las reservas ya están al 65% y esperan que el buen tiempo acompañe para que se produzcan reservas de última hora. Una de las preocupaciones más importantes para el sector hotelero ha sido el estado de las playas, especialmente después de un marzo lluvioso que ha afectado las infraestructuras del litoral. Sin embargo, el litoral de los municipios costeros como Salobreña, Motril y Almuñécar ya se encuentran en perfectas condiciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar