Agricultura

¿Sequía? La CHG desembalsa 36,2 hm3 en 24 horas

La gran extensión del territorio andaluz provoca situaciones desiguales que afectarán a las dotaciones de riego; Córdoba y Sevilla desaguan en un día el equivalente al consumo humano de 1,5 millones de personas durante 3 meses y medio

SEVILLA, 10/03/2025.- Dos personas pasean junto al embalse de El Gergal en Guillena ( Sevilla) que desembalsa agua tras alcanzar el limite de su capacidad. La última borrasca ha dejado abundante agua en los embalses que abastecen a Andalucía, aunque hay grandes contrastes entre la zona oriental, con el embalse almeriense de Cuevas de Almanzora, al 9,3 % de su capacidad de almacenamiento, y la parte occidental, con el de Melonares (Sevilla), al 104 %.EFE /José Manuel Vidal
El contraste hídrico de Andalucía: Melonares (Sevilla) al 104% y Almanzora (Almería) al 9%Jose Manuel VidalAgencia EFE

El informe diario de la situación de los embalses de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) refleja en las últimas 24 horas desembalsaron un total de 36,2 hectómetros cúbicos, una cifra que equivale al consumo humano de 1,5 millones de personas durante tres meses y medio. El embalse de Guadalmellato soltó 10,2 hm3; el de Sierra Boyera, 1,971 hm3 y el de Retortillo, 3,392, todos ellos en la provincia de Córdoba; y en la de Sevilla, el del Huesna, desembalsó 3 hm3, el de Pintado, 5,1 hm3; el de Melonares, 5,134; el de El Gergal, 4,7 hm3 y el Agrio, 1,2 hm3. Las lluvias del presente año hidrológico están llenando muchos pantanos andaluces, pero no llueve por igual en el extenso territorio de la comunidad, una circunstancia que provoca situación dispares entre provincias. La sequía ha dejado de ser una preocupación para el abastecimiento humano para centrarse ahora en el sector agrícola y, sobre todo, la incógnita es conocer si será viable aumentar las dotaciones para regadío.

De momento, lo único seguro es que las lluvias seguirán siendo protagonistas los próximos días en Andalucía, al menos, hasta el fin de semana. Mañana sucederá a «Jana» una nueva borrasca, por lo que continuarán produciéndose lluvias hasta el viernes.

Ha llovido mucho en Huelva, Sevilla, Cádiz y en Málaga. En cambio, en Jaén, Granada y Almería, las precipitaciones han sido mucho menores. La situación de la provincia malagueña ha cambiado sustancialmente. Hace un año se hablaba incluso de traer barcos con agua a los puertos. Sin embargo, la Demarcación Hidrográfica de la Cuenca Mediterránea ha pasado en un año de un volumen de 245 hm3 a los actuales 453, con un porcentaje del 39%, casi el doble.

El presidente de la Asociación de Comunidades de Regantes de Andalucía (Feragua), Pedro Parias, dudaba ayer de que los regantes de la Cuenca del Guadalquivir vayan a poder disponer de una dotación como la de la campaña pasada, ya que «hace falta que llueva muchísimo» en los próximos meses.

Los embalses que abastecen al regadío de la Cuenca tienen 1.800 hectómetros cúbicos. El año pasado, por estas fechas, esas reservas eran de 2.300 hectómetros cúbicos. El año pasado las restricciones estuvieron en torno al 40%. En estos momentos, con los grandes embalses de la Cuenca en torno al 30%, esas restricciones estarían en el entorno del 60%. Estos datos, no obstante, les serán ofrecidos hoy a los regantes en la Comisión de Desembalse informativa, en la que se darán a conocer los escenarios previstos para los próximos meses.

En la campaña anterior, tras la reunión del 24 de abril de 2024, la CHG realizó un desembalse de 1.040 hm3 para la campaña de regadío y, en cuanto a las reducciones, la dotación máxima de la cuenca pasó de 6.000 a 4.000 metros cúbicos por hectáreas, lo que supone una limitación del 33% frente al 88% de la pasada campaña. El desembalse supuso 660 hm3 más que la campaña anterior, que estuvo marcada por una agravante sequía en la cuenca del Guadalquivir.

La directora técnica de la CHG, Nuria Jiménez, advirtió de que «solo podemos asegurar por ahora» un 30% de dotación de agua para la campaña de riego, ante lo que puso de relieve la distribución «muy irregular» de las últimas lluvias. Esto es así teniendo en cuenta que los embalses de la cuenca ya superan el 40% tras las recientes precipitaciones, con más de 3.300 hm3 respecto a la capacidad de 8.022 hectómetros cúbicos.

Sin embargo, en las provincias donde se ubican los grandes embalses, como Granada, Jaén y la zona más occidental de Córdoba, las reservas están en torno al 20-30% de su capacidad. En contraste, los embalses en Sevilla «ya están por encima del 80%».

En lo que respecta a las cuencas intracomunitarias, el consejero Ramón Fernández-Pacheco anunció ayer que el comité de sequía ha decidido posponer hasta final de marzo las distintas reuniones en las que se decidirán posibles restricciones al uso del agua en base a las lluvias que se registran en la región andaluza desde las últimas semanas.

La Comisión de Seguimiento de la Sequía de la Demarcación Hidrográfica del Guadalete-Barbate (Cádiz) celebrada el pasado viernes, determinó dejar para finales de marzo, o incluso principios de abril, las decisiones que se puedan adoptar sobre las restricciones hídricas. Por ello, se ha decidido también que todas las reuniones de los comités de sequía que estaban previstas para esta semana se pospongan. «Estamos convencidos de que esa decisión responsable nos va a permitir adoptar decisiones más acertadas de cara a futuro», añadió Fernández-Pacheco, que espera poder dar «buenas noticias» si las precipitaciones continúan como hasta ahora.