
Transportes
Ni Sevilla ni Málaga: esta es la primera ciudad andaluza que tuvo ferrocarril
En 1859 se inauguró la primera línea con motivos puramente comerciales

Pocos años después de la aparición del ferrocarril moderno en Inglaterra, en 1829 se otorgó una licencia para la construcción de una línea entre Jerez y El Portal. No obstante, el proyecto se abandonó y se fraguó otro bajo la "Sociedad del Ferrocarril Jerez-Cádiz", que tuvo como resultado la inauguración, en el año 1854, de la primera línea de ferrocarril de Andalucía y tercera de España.
El motivo de la implantación del ferrocarril en Jerez es puramente comercial, basado en en la búsqueda de una vía más rápida y cómoda para la exportación de los vinos de Jerez.
El primer intento, el de 1829 lo protagonizó el comerciante José Díez Imbrechts, quien había solicitado al rey Fernando VII una licencia para construir y explotar un ferrocarril entre Jerez y la barriada de El Portal, desde donde se embarcaban las botas de vino para vía río Guadalete llegar hasta la Bahía y posteriormente hacia su destino, habitualmente el Reino Unido. De esta forma se planteaba "un camino de hierro" hacia El Portal que sustituyera a la tracción animal, con la intención de hacer más rápido y cómodo el transporte de las botas de jerez para su exportación. Como se ha mencionado anteriormente, el proyecto fue abandonado ante el pasivo papel del Estado y la falta de los apoyos económicos necesarios.
Pocos años después, en 1850, las grandes casas bodegueras de Jerez vieron por fin en el ferrocarril una solución a los problemas derivados del transporte de sus botas de vino en carros por caminos que en ocasiones estaban en mal estado. De esta forma, Luis Díez Somera, hijo de José Díez Imbrechts, quien ya lo había intentado en 1829, consiguió el 16 de agosto de 1850 una nueva autorización. No obstante, no vio materializadas sus pretensiones iniciales, ya que se le negó la extensión hasta Matagorda, otorgándosele sólo hasta El Puerto. En la Real Orden del 6 de mayo de 1851 se le fija definitivamente un plazo de concesión de 99 años y se establece el permiso para formar una sociedad para la ejecución de dicho proyecto, en la que se situarán las grandes bodegas de Jerez. Así se creó la "Dirección Fundadora de la Sociedad Anónima del Ferrocarril entre Jerez, El Puerto de Santa María y Cádiz" que la componen "los más respetables capitalistas y más entendidos comerciantes de esta Plaza y de la de Cádiz".
En cuanto a la Estación de Jerez, podemos decir que la primera fue modesta, motivo que produjo, junto a las grandes aglomeraciones, la construcción de una mayor proyectada por el arquitecto León Bau en la década de los 60, poco después de la unión ferroviaria completa entre Sevilla y Cádiz. El grabado de dicha estación preside este artículo. Sin embargo, no sería hasta finales de la década de los 20 del siglo siguiente cuando se construyera la actual estación, de estilo regionalista historicista andaluz. En una próxima edición abordaremos la evolución histórica del ferrocarril en Jerez y las disposiciones y ubicaciones de sus estaciones de trenes.
✕
Accede a tu cuenta para comentar