Curiosidades
¿Qué dice la leyenda del gallo de Morón de la Frontera, una de las más conocidas de España?
El Ayuntamiento de la localidad sevillana trabaja en un proyecto para conmemorar este suceso
El Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla), gobernado por Juan Manuel Rodríguez, junto a la compañía La Periférica, está organizando para el próximo otoño la recreación histórica de la famosa leyenda del Gallo de Morón, que se remonta al siglo XVI.
En concreto, se trata de regresar a los años en los que al pueblo, que estaba dividido en dos bandos, llegó un juez de nombre Esquivel para imponer, con ciertos malos modos, un poco de orden.
El carácter nada afable del que se hacía apodar "El Gallo de Morón" hizo a los vecinos olvidar tal división y que lo invitaran, igual de amablemente, a irse del pueblo. Resumidamente, ese el contexto de la Leyenda por la que Morón de la Frontera y su Gallo es conocida en toda España. Una historia que cobrará vida el próximo mes de otoño en un proyecto organizado por el Ayuntamiento y la compañía teatral La Periférica.
Según Raúl Cortés, de la compañía La Periférica, "parece que se han alineado los astros ya tenemos fecha. Será el 8 de noviembre para el estreno de esta representación, que no es otra cosa que llevar la Leyenda del Gallo a escena mezclando actores profesionales con actores del teatro comunitario, y, con ello, instaurar una convivencia artística que seguramente va a ser muy fértil y que nos va a dar muchas alegrías".
De este modo, se ha abierto un casting para los vecinos interesados, que tendrá lugar el próximo 5 de agosto a partir de las 10,30 horas en la Casa de la Cultura.
En el mismo se busca, por un lado, actores de entre 18 y 50 años, y de 50 años en adelante; y, por otro lado, personal para el equipo técnico.
Los interesados pueden apuntarse en los teléfonos 685 42 63 84 y 673 11 26 36, o en el correo cialaperiferica@gmail.com. Los ensayos comenzarán el próximo 10 de septiembre.
En concreto, se necesitan entre 50 y 100 personas solo para el elenco artístico. "La gente se está poniendo previamente en contacto con nosotros. Hacemos una primera preinscripción con una ficha y así vamos organizando todo el caudal de inscritos, que es bastante, para luego ponernos en contacto con ellos y organizar el casting por tramos horarios ese mismo día 5", indica Cortés al respecto.
Contará también con diferentes colaboraciones, como las de la Banda Municipal o el Coro Vocalia Ora, además de con artistas locales del mundo del baile.
El emplazamiento en el que principalmente se va a dar la representación pone en valor no solamente el patrimonio intangible de Morón, que es la Leyenda en sí, sino el patrimonio artístico y cultural. La función se desarrollará en la Plaza de San Miguel.