Cultura

Sevilla se vuelca con "La fábrica de sueños"

El Teatro de la Maestranza acoge con los brazos abiertos un musical tipo Broadway cuya recaudación se destina a oncología infantil

Sevilla se vuelca con "La fábrica de sueños"
Sevilla se vuelca con "La fábrica de sueños"La Razón

Sevilla se ha volcado, por segundo año consecutivo, con el espectáculo benéfico de Fredes Insa tras el triunfo de Jerez, en las que se colgó el “cartel de no hay billetes” en tres de las dos sesiones.

El paso por el Maestranza “supone un gran reto de organización porque la mayoría de los artistas proceden de Jerez y el Puerto, a eso se suma trasladar decorados, medios técnicos y humanos pero es una experiencia muy positiva. Es el segundo año que Sevilla nos arropa con un gran éxito de taquilla y expectación”, explica Fredes Insa, directora de la Escuela de Danza y Comedia Musical del mismo nombre, y promotora del evento. Prosigue diciendo que “el público sevillano nos acoge con mucho respeto y sensibilidad y el Maestranza cuenta con una acústica e instalaciones en backstage ideales para nuestros 470 artistas. El balance es extraordinario”.

‘La Fábrica de los Sueños’ es el nombre del octavo musical benéfico de la Escuela de Danza y Comedia Musical, Fredes Insa, que ha nacido con el objetivo de recaudar dinero para las familias y los niños enfermos de cáncer. Tras la exitosa fórmula del año pasado de realizar tres pases en Jerez y uno en Sevilla, la escuela ha vuelto a repetir, y ha subido al escenario a 450 intérpretes (de entre 4 y 77 años), dos decorados de gran formato y 600 trajes diferentes, con la ayuda de más de 130 voluntarios. Presentando el proyecto ante 5.598 espectadores, entre las dos provincias, en cuatro sesiones que cuentan con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior.

Un guion con fines solidarios: los proyectos que se van a sufragar

El público sevillano ha podido disfrutar de un guion en el que los personajes han puesto a prueba sus metas y recorren un camino de conocimiento personal y desarrollo, dentro de la ‘Fábrica de los Sueños’. Un espectáculo lleno de colores vibrantes en el que los sueños pueden hacerse realidad. Precisamente eso, es lo que persiguen todos los alumnos de la Escuela de Fredes; que el sueño de ayudar a los niños con cáncer sea una realidad.

Las taquillas íntegras de Villamarta y Maestranza van dirigidas a las asociaciones, Andex (Asociación de Padres de Niños con Cáncer de Andalucía) y AEetc (Asociación Española para los efectos del tratamiento del cáncer). Con el dinero se sufragarán dos proyectos: El primero consiste en aliviar los innumerables gastos de las familias cuando se interna a un niño con cáncer fuera de su ciudad (desplazamientos, alojamientos, pelucas, medicinas…) y, el segundo, sufraga el programa ‘Dragones contra el cáncer’ (iniciativa para motivar a los niños en la práctica de remo en la embarcación ‘dragón boat’, para lo que se compra la embarcación, remos, chalecos salvavidas, contratación de monitores y el uso del embarcadero. Con ello, se facilita que los niños salgan al aire libre, ejerciten sus cuerpos y pasen una jornada).

Declaraciones de Fredes y asociaciones

Como dice Fredes Insa, directora de la escuela y de este gran musical, “esta tierra no deja de sorprendernos, en cuanto se han puesto las entradas a la venta, había centenares de familias queriendo comprar. Eso nos llena de orgullo y supone una gran responsabilidad”. “Merece la pena el esfuerzo ingente, los ensayos y los desvelos porque nuestro objetivo es el mejor, el que más llena, ayudar a los niños con cáncer. Para ello, contamos con la ayuda de padres, asociaciones, colaboradores, patrocinadores y, por supuesto los alumnos. Sin el esfuerzo y las ganas todos, no sería posible”, puntualiza.

Los cómplices de Fredes Insa tienen palabras similares, Gloria Álvarez, presidenta de la Asociación Española para los efectos del tratamiento del cáncer (AEetc), cuyo equipo está integrado en el equipo de Oncología Pediátrica del Hospital Virgen del Rocío y con el que colabora desde 2014, comenta: “Queremos expresar nuestra profunda gratitud a la Escuela de Danza y Comedia Musical Fredes Insa. Gracias a su talento y compromiso, los fondos recaudados en su musical nos permiten seguir apoyando a niños con cáncer y a sus familias, tanto durante la enfermedad como en el camino de la supervivencia. Su ayuda nos permite ofrecer atención neurocognitiva, educativa, psicoemocional y sociolaboral, ayudándolos a superar las secuelas del tratamiento y a mirar el futuro con ilusión".

Por su parte, Ana María Álvarez, presidenta de Andex, expresa: “¡Estamos emocionadísimos! Un año más hemos vivido la ilusión, la alegría, el esfuerzo, la constancia, el cariño que cada uno de los componentes de esta magnífica Escuela pone en nuestro proyecto”. Y prosigue, “ayudar a las familias es una responsabilidad de todos y, desde que conocimos a Fredes, y su maravilloso equipo, nuestra labor de cada día se vio reforzada”. Ana María añade que “Fredes, con su entusiasmo y solidaridad, forma ya parte de nuestra aventura. Cada paso en el escenario es un paso hacia la esperanza”. Y concluye: “¡Gracias por bailar por ellos!”

Distribución de las partidas económicas

Este proyecto involucra a tantas personas que es necesario aportar información sobre las partidas económicas. El primer impulso al musical “lo conseguimos gracias a los patrocinadores; las pulseras que vendemos y a los sorteos que organizamos”, explica la directora Fredes Insa. Asimismo, “este año hemos sumado a esa cantidad, lo recaudado en el espectáculo de Navidad y la aportación que nos hace Banco Mediolanum, doblando lo recaudado en la taquilla”, añade. “Ese dinero nos sirve para sufragar la iluminación, el atrezzo, decorado, tramoya, sonido, grabación, canon de la Maestranza y efectos especiales. Teniendo en cuenta que todos nos ofrecen precios muy ajustados, por ser un proyecto benéfico”, puntualiza.

Los padres y alumnos corren con los gastos de vestuario, de este modo, la taquilla íntegra del Teatro Villamarta (tres sesiones) y la del Teatro Maestranza, como la fila cero, van íntegramente para los dos proyectos de las asociaciones (Andex y AEetc).

“Trabajamos para conseguir cubrir los gastos íntegros de la producción de este musical de gran formato y así liberamos lo conseguido en la taquilla y en la fila cero gracias a la Fundación Mediolanum Aproxima, que es mucho”, dice Insa.

Ocho años con una progresión benéfica imparable de 1.200 a 98.000 euros

Progresión solidaria imparable en la que la Escuela ha ido aumentando tanto su aportación a obras benéficas como el número de alumnos que han colaborado en hacerlo posible.

Comienza en 2018 con la obra ‘Violeta’ con la que se recogieron 1.200 euros para Cáritas. En 2019, ‘Viva Broadway’ aumenta la recaudación a 2.000 euros que se entregaron a Unicef. En 2020, ‘Un sueño llamado respeto’, no pudo llegar a estrenarse por la pandemia, y el salto espectacular se produce en 2021 de la mano de ‘Los guardianes de las palabras’ en la que recauda 28.000 euros para la delegación jerezana de ‘Por una sonrisa’.

En 2022 continúa creciendo con ‘Let’s Jazz’, aportando 43.000 euros a ALCEH de Jerez. En 2023, ‘El Circo de la Alegría’ consiguió cubrir sus objetivos sin abrir el telón, montante al que sumó lo recaudado en las taquillas, rozando los 45.000 euros (5.202 espectadores) de la mano de la fundación Manolo Maestre. En 2024 batió todos sus récords alcanzando los 98.000 con ‘Ilumíname’ a favor de ANDEX y AEetc.

Una progresión que este año quieren revalidar con un proyecto apasionante, un objetivo necesario -mejorar vida de los niños con cáncer- y, sobre todo, hacer que sean más felices.