Cargando...

Animales

Un gato ayuda a descubrir un nuevo virus: es un giro increíble

Un gato doméstico en Florida, protagonista inesperado en el descubrimiento de una nueva cepa viral con potencial impacto en humanos

Imagen de archivo de un gato peludo PEXELS (Seyfettin Geçit)

La ciencia a veces encuentra aliados en los lugares más insospechados. En este caso, ha sido un felino de compañía llamado Pepper quien ha facilitado un hallazgo en el campo de la virología, al entregar una de sus presas, una musaraña, a su dueño, un científico.

El propietario del gato es John Lednicky, virólogo en la Facultad de Salud Pública de la Universidad de Florida. Dada su especialización, Lednicky decidió analizar el pequeño mamífero para buscar indicios de cómo los virus se transmiten entre especies.

El análisis del animal reveló la presencia de una cepa de orthoreovirus hasta ahora desconocida, a la que se ha denominado "Gainesville shrew mammalian orthoreovirus type 3 strain UF-1". Este descubrimiento se suma a otros recientes del mismo equipo de investigación.

Un cazador con olfato científico

Los orthoreovirus son virus que infectan a varias especies de mamíferos, incluyendo ciervos, murciélagos y humanos. Aunque sus efectos en las personas no se comprenden del todo bien, existen informes puntuales que los asocian a casos raros de encefalitis, meningitis y gastroenteritis en niños, según apuntan desde Popsci.

Ante estos posibles vínculos, el propio Lednicky ha señalado la importancia de prestar atención a los orthoreovirus y desarrollar métodos rápidos para su detección. Otros expertos del equipo de estudio, como Emily DeRuyter, apuntan a que aún no hay motivos de preocupación por este nuevo virus concreto, pero recuerdan que, si bien antes se consideraban "huérfanos" (sin enfermedad asociada), investigaciones más recientes los han implicado en afecciones diversas.

Este no es el primer "servicio" científico de Pepper. Ya en 2024, el gato localizó un ratón que permitió identificar el primer jeilongvirus en Estados Unidos, un tipo de virus que puede afectar a mamíferos, reptiles, peces y aves, y ocasionalmente causar enfermedad grave en humanos. La cepa de Gainesville de este jeilongvirus mostró capacidad para crecer bien en células humanas en laboratorio.

En un contexto de mejora de las técnicas de laboratorio y de una búsqueda más activa, encontrar nuevos virus no es del todo inesperado, según Lednicky, quien señala que "si buscas, encuentras". Su equipo, por ejemplo, también ha localizado recientemente dos virus nuevos en ciervos criados en granjas.

Los orthoreovirus tienen la particularidad de que, cuando dos tipos infectan una misma célula, pueden mezclar genes generando nuevas variantes, un proceso similar al que ocurre con la gripe. Esto podría explicar casos pasados, como el hallazgo en 2019 por este mismo equipo de un orthoreovirus en ciervos con genes casi idénticos a cepas de visones en China y un león enfermo en Japón, un enigma sobre su transmisión a miles de kilómetros.

Por ahora, Pepper se mantiene sano y se necesita más investigación para comprender completamente cómo se transmiten los orthoreovirus, su prevalencia real en humanos y la gravedad potencial de las enfermedades que podrían causar.