
Ciencia
Nace en Australia el primer embrión de canguro mediante fecundación in vitro
La novedosa técnica puede suponer la preservación de los marsupiales ante la desaparición de 33 mamíferos en Australia desde la colonización europea

Un equipo de científicos en Australia ha logrado un hito histórico en la biología reproductiva al producir con éxito el primer embrión de canguro mediante fertilización in vitro. Este avance, descrito como un "logro innovador", podría desempeñar un papel crucial en la conservación de especies en peligro de extinción en el país.
Un Paso Hacia la Conservación de Especies
Australia enfrenta una crisis de biodiversidad debido a la alta tasa de extinción de su fauna endémica. Desde la colonización europea, hace menos de tres siglos, el país ha perdido al menos 33 especies de mamíferos, una cifra alarmante que representa la tasa de extinción más alta de cualquier continente en la historia reciente. Según el Consejo de Especies Invasoras, una organización sin fines de lucro, esta situación requiere medidas urgentes para la protección y conservación de la fauna australiana.
Si bien los canguros grises orientales utilizados en el experimento no están en peligro de extinción, muchas otras especies marsupiales sí lo están. Entre ellas se incluyen los koalas, los demonios de Tasmania, los wombats de nariz peluda del norte y las zarigüeyas de Leadbeater. Este avance en la reproducción asistida podría aplicarse a estas especies, ayudando a preservar su población.
Innovación en la Reproducción de Marsupiales
El equipo de investigación de la Universidad de Queensland, liderado por el científico Andrés Gambini, logró el embrión de canguro tras estudiar el desarrollo de óvulos y espermatozoides en un laboratorio. Utilizaron una técnica avanzada conocida como inyección intracitoplasmática de espermatozoides, que consiste en introducir directamente un solo espermatozoide en un óvulo maduro.

Gambini explicó que esta técnica podría aplicarse a otros animales en peligro de extinción, facilitando la preservación de la biodiversidad autóctona. "Nuestro objetivo final es apoyar la preservación de especies marsupiales en peligro de extinción", afirmó el investigador.
Uno de los principales desafíos en la conservación de marsupiales es el acceso a sus tejidos reproductivos, ya que están menos estudiados que los de los animales domésticos. A pesar de su importancia ecológica, los marsupiales han recibido menos atención científica en comparación con otras especies.
Un Futuro Esperanzador para la Fauna Australiana
El gobierno australiano ha reconocido la urgencia de proteger su fauna y, en 2022, anunció un plan de 10 años para eliminar extinciones futuras. Esta estrategia incluye la conservación de más del 30% de la masa terrestre del país y la protección de 110 especies prioritarias.
Según un informe de la Australian Conservation Foundation publicado en 2023, más de 2.200 especies y ecosistemas en Australia están en peligro de extinción. La aplicación de tecnologías reproductivas como la fecundación in vitro podría ser una herramienta clave para revertir esta tendencia.
Este hito representa un rayo de esperanza para la biodiversidad australiana y demuestra el potencial de la ciencia para preservar especies en riesgo. Con esfuerzos continuos en investigación y conservación, Australia podría garantizar un futuro más sostenible para su fauna única en el mundo.
✕
Accede a tu cuenta para comentar