
Mascotas
Todo lo que no sabías de tu gato: curiosidades y dudas
Amamos a nuestras mascotas, y concretamente los gatos se han convertido en toda una sensación en internet. Si eres un amante de los felinos, hoy te resolvemos algunas de las grandes dudas que hay a su alrededor
A estas alturas de la película ya podemos reconocer que nos encantan los animales, pero que perretes y gatitos nos tienen robados el corazón. Es más, las redes sociales están llenas de miles de vídeos de estas divertidas mascotas haciendo de las suyas.
Vídeos que empezamos a ver en bucle, uno detrás de otro, sin poder parar. Concretamente, hoy hablamos de los dueños y amantes de los gatos, con unas energías muy diferentes a los amantes de los perros. De hecho, seguro que alguna vez has oído, si eres mujer y amante de los felinos, aquello de que eres "la loca de los gatos".
Pero, ¿qué hay de malo en adorar a estos pequeños traviesos? Los egipcios ya los veneraban como a dioses, y varios estudios han comprobado que el instinto maternal hace que, por la apariencia de sus caritas, los asociemos con los bebés y por eso nos produzcan más ternura.
Tanto nos gustan que su figura se celebra tres veces al año a nivel mundial: el 20 de febrero es el Día Internacional del Gato debido a Socks, un gatito que fue la mascota de la familia Clinton; igual que también se celebra esa misma fiesta por iniciativa del Fondo Internacional para el Bienestar Animal el 8 de agosto coincidiendo con la mayor tasa de fertilidad felina; y por último, el 29 de octubre se celebra en EEUU el Día Nacional del Gato a propuesta de Colleen Paige, una experta en el comportamiento de los felinos.
Curiosidades y dudas más comunes sobre los gatos
Y tanto si tienes un gato como si conoces a alguien que lo tenga, seguro que tienes mil historias y anécdotas que contar, así como mil dudas que resolver sobre su comportamiento. Pues ya no tendrás que recurrir a internet cada vez que algo te atormente, porque el libro Por qué nos encantan los gatos, de Mónica Marelli, resuelve todas tus dudas sobre los felinos en un único volumen.
- ¿Quieren al humano o a la casa?
Los gatos domésticos son animales sociales, por o que necesitan la compañía de las personas a las que están acostumbrados. De hecho, la separación puede provocarles muchísima ansiedad y síndrome de abandono, incluso estando en su propia casa, así que la duda queda resuelta.
- Tu personalidad influye en la de tu gato
Una investigación de la Universidad de Lincoln descubrió que la personalidad del humano influye en gran medida en el bienestar psicofísico del gato. Lo que sentimos emocionalmente se lo transmitimos a ellos, que son extremadamente sensibles. Por tanto, las personas estresadas y neuróticas suelen tener gatos agresivos y con problemas de comportamiento.
- ¿Hay gatos que no dan alergia?
Seguro que sabes que mucha gente es alérgica a los gatos, pero hay una buena noticia. Aunque no hay razas que no den ninguna alergia, sí hay algunas hipoalergénicas, es decir, que dan menos que lo normal, como el gato balinés, el cornish rex o el laperm. Y sí, igual que nosotros, ellos también pueden tener alergias a varias sustancias.
- ¿Por qué los pelos de gato se pegan a la ropa?
Su pelo está hecho de queratina como el nuestro, pero se pega más a la ropa porque la cutícula o capa externa de los suyos tiene una forma triangular con puntas que van hacia afuera en vez de ser plana como la nuestra, por lo que actúan a modo de "ganchos" en los tejidos.
- ¿A los gatos les salen canas?
Sí, con el tiempo les pueden salir pelos blancos igual que a los humanos porque la melanina (el pigmento que le da color) se daña por la acumulación de peróxido de hidrógeno en el folículo, produciéndose una reacción de oxidación parecida a lo que ocurre cuando te decoloras el pelo. La molécula de melanina queda dañada y no puede reflejar la luz, por lo que se vuelve invisible y el pelo se ve blanco.
- ¿Por qué se comen las plantas de casa?
Pueden hacerlo por pura diversión, porque al ver las hojas colgando las entienden como un juguete o por su instinto de comer plantas y hierbas para limpiar su estómago de bolas de pelo. Eso sí, ten mucho cuidado con las especies que tienes en casa, porque muchas son altamente venenosas para los felinos.
- ¿Por qué se quedan con la boca abierta?
Es muy común que después de oler algo se queden con la boca abierta para canalizar con la lengua el aire cargado de olores hacia el paladar, donde tienen un órgano que envía el mensaje de olor directamente al cerebro de forma intensa y precisa.
- ¿Por qué miran a la nada como si viesen algo?
Es inquietante, ya que parece que estuviesen viendo un espíritu. Su mundo es muy distinto al nuestro, y tal vez hay un diminuto mosquito que no alcanzamos a ver o un ruido que no sabemos detectar.
- ¿Los gatos sueñan?
Sí, igual que nosotros. Otra cosa es saber con qué sueñan, pero solo con mirarlos se puede ver si están en ello porque hacen pequeños movimientos e incluso sonidos.
- ¿Por qué amasan?
Esta acción suele recordarles al momento en el que tetaban de la madre, haciendo el mismo movimiento con sus patitas para estimular la salida de la leche. Por eso a veces incluso muerden alguna manta o algo calentito al hacerlo, ya que les recuerda a ese momento. Si lo hace estando sobre ti, considérate afortunado, ya que confía plenamente en ti.
- ¿Por qué se sientan en el teclado?
No lo hacen para fastidiarte, sino para que les prestes atención. Les encanta oler y marcar el territorio, para que sepas que todo eso es suyo.
- ¿Por qué odian las puertas cerradas?
Seguro que has vivido cómo tu gato araña y rasca en la puerta hasta que le abres, aunque luego ni siquiera entra. Lo primero es, como te decíamos, porque para ellos eso significa restringir el acceso a su territorio. Además, son muy curiosos, y cualquier ruido que oigan va a ser el detonante para que quieran saber qué está pasando ahí.
- ¿Por qué les gustan tanto las cajas?
Te has gastado un dineral en su nuevo juguete y él prefiere pasarse horas dentro de la caja de cartón en la que venía. Allí se sienten seguros y protegidos y, además, pueden rascarse las uñas en el cartón con mucha facilidad.
- ¿Por qué meten la pata en el cuenco de agua?
La superficie refleja la luz, lo que les llama la atención y les hace meter las patas y salpicar por todas partes. También pueden hacerlo si no ven la línea donde se separa el agua del aire, o si el recipiente es demasiado pequeño y molesta a sus bigotes, mojan la pata para beber de ahí directamente. Y también puede influir dónde está colocado el bebedero, ya que si no les gusta la ubicación, pueden querer moverlo.
- ¿Por qué tapan sus excrementos?
De nuevo, esta costumbre se remonta a su época salvaje, cuando cubrir los excrementos implicaba borrar las huellas y el olor para que los depredadores no los identificasen. Por eso, si los dejan a la vista significa que saben que son los dueños del territorio.
Ya has visto que muchas de las dudas que puedes tener acerca de tu felino se resumen en su instinto para marcar el territorio, su pasado salvaje y su parte más juguetona. Sea como sea, tener un gato como mascota nos aporta muchos beneficios, así que lo mejor es aprender de ellos y asegurarles las mejores condiciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar