Cargando...

Imperio romano

Hispania en estado puro: el mausoleo mejor conservado de nuestro país alcanza los siete metros

Esta joya arquitectónica del siglo II d.C. destaca por su excepcional conservación en Zaragoza

Mausoleo de Fabara Creative Commons Google-Wikimedia

Se encuentra en el encantador pueblo de Fabara, y es impresionante cómo el paso del tiempo no ha hecho mella en su majestuosidad. Se trata del Mausoleo de Fabara, original de la Antigua Roma. Un monumento funerario del siglo II d.c. que ostenta el exigente título de ser el mejor conservado de entre todos los mausoleos romanos en nuestro país. Su grandiosidad y sobresaliente estado de preservación le convierten así en un destino turístico imperdible principalmente para los apasionados de la historia clásica y la arqueología.

Construido en honor a Lucio Emilio Lupo, un patricio del asentamiento romano que después daría origen al municipio aragonés citado, esta estructura funeraria refleja el estatus y poder de dicha familia romana. Su planta de tipo rectangular, de 7,40 metros de largo por 6,06 de ancho, está cerrada por tres sólidas paredes-muro que alcanzan una altura de casi más de 7 metros, según mejor Patrimonio Cultural de Aragón, coronadas por una cuarta que es su flamante fachada principal.

Por qué dentro hay dos secciones diferentes

Aquí, en su majestuosa fachada, posiblemente muchos de los curiosos y expertos en arqueología que visiten el monumento romano se queden embelesados por

la belleza única, perfectamente preservada, que ofrece. Orientada de este a oeste, razón por la que recibe los primeros rayos del luz del día, su entrada se compone de un elegante pórtico tetrástilo de columnas toscanas que, a su vez, sostienen un entablamento jónico que aporta mayor sutileza al conjunto. Pero, además, encima de este dos frontones rematan su diseño: destaca especialmente el que contempla la inscripción del ilustre Lucio Emilio Lupo.

Buenas noticias: el mausoleo mejor conservado de nuestro país puede visitarse por dentro. En su interior, la edificación romana revela una distribución funcional y de corte simbólico. La cella, zona para la celebración del ritual funerario precede al conditorium, la cámara subterránea que custodiaba el sepulcro del mencionado fallecido.

Qué más ofrece Fabara

Pese a su notable valor histórico y arquitectónico, el Mausoleo de Fabara estuvo en un injusto segundo plano hasta su reconocimiento oficial como Bien de Interés Cultural en nuestro país en 1931. Pero no sería hasta 1874 cuando su inigualable estado de conservación captó la atención de expertos y el público en general.

Pero Fabara ofrece bastante más que su excepcional mausoleo de la Roma Clásica. Esta localidad de la provincia de Zaragoza que no llega a los 1.200 vecinos despliega un rico abanico patrimonial que invita a ser explorado a cualquiera. Entre todos los puntos de interés turístico que ofrece, destaca el Museo Virgilio Albiac por rendir honor al talento del pintor nacido en dichas tierras, o la preciosa Iglesia Parroquial de San Juan Bautista.

Pero el municipio de la comarca del Bajo Aragón-Caspe también ofrece un presentable patrimonio inmaterial: la tradicional danza del Polinario, con origen en el siglo XVIII, es una de sus expresiones artístico-culturales más icónicas y festejadas entre sus simpáticos vecinos.