Tribunales
Acusan a dos hombres de verter purines al río en Arriondas: se enfrentan a pena de prisión y una multa
Ocurrió en septiembre de 2018, cuando uno de los acusados alquiló un camión con cuba para su abono
El Juzgado de lo Penal número 1 de Oviedo celebrará una vista oral contra un ganadero y un operario de riego por un vertido de purines en Parres (Arriondas). Esta está programada para este martes, 17 de septiembre, a las 11:00 horas.
¿Qué ocurrió?
Los incidentes se produjeron en septiembre de 2018, en torno al 27 (en base a lo afirmado por el Ministerio Fiscal, aunque no se ha precisado la fecha exacta), cuando uno de los acusados, propietario de una ganadería en Parres y nacido en 1961, contrató un camión con cuba para abonar los campos. Según informa la Fiscalía del Principado de Asturias, el acusado ya había ocasionado previamente un vertido que afectó al arroyo cercano, por lo que era consciente de que la pendiente del terreno facilitaba el desplazamiento de líquidos. Sin embargo, no tomó ninguna medida de precaución ni estableció una zona de seguridad para el riego.
De este modo, los purines llegaron a la Riega de la Cascona (un afluente del río Piloña), cerca del barrio de Castañera en Arriondas. Allí, se produjo una importante sedimentación que deterioró la calidad del agua y causó la muerte de fauna piscícola en la zona afectada por el vertido, en concreto de truchas y anguilas.
El otro acusado, un operario de la empresa encargada del riego y nacido en 1986, también omitió las medidas de seguridad y utilizó "una cantidad muy superior a la capacidad de absorción del terreno". Según el Ministerio Público, los purines contenían un alto contenido sólido debido a la sedimentación en la riega, que alcanzó los 15 centímetros en la zona del foco y origen del vertido.
Este material acumulado en la loma y en la ladera representa un riesgo potencial en caso de lluvias intensas, no solo para la riega ya contaminada, sino también para la salud de los ríos Piloña y Sella, a los que se dirigen sus aguas.
Por su parte, la Confederación Hidrográfica no ha podido estimar económicamente los daños al dominio público hidráulico. Sin embargo, el valor de la fauna piscícola destruida se estima en 700 euros.
Lo que pide la Fiscalía
La Fiscalía, que considera los hechos como un delito contra los recursos naturales y el medio ambiente debido a una imprudencia grave, solicita que cada uno de los acusados sea condenado a cinco meses de prisión y al pago de una multa de 5.400 euros (multa de 9 meses a razón de 20 euros día, con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago). Además, pide una inhabilitación especial de nueve meses para el primer acusado en el ejercicio de la ganadería y para el segundo en la labor de operario de riego, así como el pago de las costas.
Igualmente, en concepto de responsabilidad civil, se solicita una indemnización conjunta y solidaria al Principado de Asturias por un total de 700 euros, que corresponde al valor de la fauna piscícola destruida, y por la cantidad que se determine en relación con los daños al dominio público hidráulico, si se demuestran durante la ejecución de la sentencia, más los intereses legales correspondientes. La aseguradora de la empresa es directamente responsable, y subsidiariamente lo es la entidad misma.