Amazon Prime Day 2025

Turismo
La percepción social del turismo en Asturias registra una nota media de 7,1 puntos sobre 10 en el segundo trimestre de 2025, lo que posiciona a la comunidad en el segundo puesto en cuanto a la valoración ciudadana de este fenómeno junto a Castilla y León y Aragón, según el último informe de la consultora Llorente y Cuenca (LLYC).
El Principado, una de las diez comunidades autónomas por encima del aprobado, apunta una tendencia descendente respecto al trimestre anterior, que registró una puntuación de 8,6, aunque mejora con respecto al mismo periodo del año pasado (6,4).
El barómetro constata un retroceso en la percepción social del turismo a nivel estatal, ámbito en el que suspende con una puntuación de 4,7, lo que supone un descenso de 1,2 puntos frente al primer trimestre y un resultado también inferior al de los segundos trimestres de 2024 (4,8) y 2023 (6,2).
Extremadura (7,2) es la comunidad autónoma en la que el turismo ha tenido una percepción social más positiva según el estudio, aunque seguida de cerca por Castilla y León, Aragón y Asturias (todas ellas en 7,1).
Las comunidades insulares, el litoral mediterráneo, el País Vasco, Madrid y Andalucía presentan los registros más críticos con el turismo, que llega a tener una nota de 3 sobre 10 en Cataluña.
Este barómetro de percepción turística se ha elaborado con datos obtenidos en la red social X, antigua Twitter, una plataforma de la que se extrajeron cerca 323.000 mensajes, 5.118 mensajes de ellos relacionados con el turismo en Asturias.
Entre estos últimos, el 59 % registraron un sentimiento positivo, frente a un 18,5 % que mostraron una percepción negativa del fenómeno y un 22,5 % que fueron clasificados bajo la etiqueta de neutros.
Un 35 % de los mensajes recogidos fueron de temática cultural; un 13,8 % sobre naturaleza; un 11 % hablaban del atractivo de la comunidad; un 7,8 % mencionaron la gentrificación y un 7 % las infraestructuras del Principado, mientras que el 5,5 % de los mensajes trataban sobre la sostenibilidad de la región.
Las principales temáticas positivas abordadas en estos comentarios han sido la cultura sidrera; el turismo rural; eventos culturales y festivos como la Semana Santa o la Fiesta de San Xuan; el cicloturismo y la internacionalización del turismo asturiano.
A este respecto, el informe destaca que el Principado ha mejorado su visibilidad en el extranjero gracias a una intensificación de los esfuerzos de promoción, especialmente en mercados europeos, una estrategia en la que se ha sido clave su combinación de "naturaleza, cultura y accesibilidad".
Como temáticas negativas destacan el impacto del turismo masivo; los desafíos de la vivienda turística; el clima y la percepción del turismo; los problemas de infraestructuras y seguridad en las zonas turísticas y la turismofobia y los conflictos sociales asociados.
Amazon Prime Day 2025