
Seguridad
Estas son las treinta playas asturianas con desfibrilador y socorristas formados en reanimación
El Servicio de Emergencia está conectado permanentemente con estos dispositivos para poder actuar de inmediato en caso de necesidad

Una treintena de playas asturianas disponen de desfibriladores tras la activación del Plan de Salvamento del Principado (Plan Sapla) que coordina el Servicio de Emergencias. Estos dispositivos se ubican en los puestos de socorrismo y están a disposición del personal que presta servicio en los arenales, que cuenta con formación en reanimación cardiopulmonar (RCP) y en el uso de estos aparatos.
De este modo, aumentan las posibilidades de supervivencia en caso de que algún bañista sufra una parada cardíaca, dado que los primeros minutos de atención son cruciales y pueden marcar la diferencia entre la vida y la muerte.
Las playas cardioprotegidas, por concejos, son las siguientes:
Caravia: La Espasa y La Isla.
Carreño: Xivares.
Castrillón: Salinas, Santa María del Mar y Bayas.
Castropol: Arnao y Penarronda.
Coaña: Arnelles.
Colunga: La Griega
Cudillero: Cueva.
El Franco: Porcía.
Gozón: Verdicio y Xagó.
Llanes: Vidiago, Toró, Palombina, Barru y San Antolín.
Muros de Nalón: Aguilar.
Navia: Frejulfe y Navia.
Ribadedeva: La Franca.
Soto del Barco: Los Quebrantos.
Tapia de Casariego: Los Campos y Serantes.
Valdés: Otur.
Villaviciosa: Rodiles y La Ñora.
El Principado cuenta con un mapa digital en el que se pueden localizar, en tiempo real ante cualquier situación de emergencia, los más de 750 desfibriladores instalados de forma voluntaria fuera del ámbito sanitario. Además de los disponibles en 30 playas, figuran también los equipos que cumplen con la normativa vigente en espacios deportivos, empresas privadas o edificios municipales entre otros emplazamientos.
Por su parte, el Servicio de Asistencia Médica Urgente (SAMU) y el 112 Asturias disponen de acceso a este mapa, de tal forma que pueden localizar todos los dispositivos registrados en el sistema, lo que facilita una respuesta inmediata ante cualquier situación crítica.
La herramienta está disponible en la página web del sistema de información territorial e infraestructura de datos espaciales en Asturias (Sitpa Ideas), en el enlace: https://acortar.link/Zl5ui5. De esta manera, cualquier persona puede conocer la ubicación de los desfibriladores registrados en el censo con el que cuenta el Servicio de Inspección de Servicios y Centros Sanitarios, dependiente de la Dirección General de Planificación Sanitaria de la Consejería de Salud.
✕
Accede a tu cuenta para comentar