
Sección patrocinada por 

Defensa
Ni Blas de Lezo ni Gravina: el soldado español que provocó la derrota más humillante de la historia de Gran Bretaña
Se trata de un militar respetado no solo en España, sino también en Francia y otros países como uno de los mejores marinos del mundo naval

A lo largo de la historia, España se ha sumido en numerosas guerras, batallas y conflictos, en especial en la época en la que la Monarquía Hispánica dominaba de este a oeste y de norte a sur. Siglos de época imperial española que hacía a nuestro país estar presente en todos los continentes, con colonias y conquistas que le hacían poseer una infinidad de territorios. Sin embargo, también figuraban otros imperios o potencias que buscaban dominar el mundo. Los otomanos, los franceses... o los ingleses. Pero más allá de Blas de Lezo, hubo otro soldado español al que los británicos temían, tanto que provocó una de sus peores derrotas.
Se trata de Luis de Córdova y Córdova, quien en el siglo XVIII, fue un destacado marino y militar español y recordado especialmente por su papel durante la Guerra de la Independencia de Estados Unidos. Nacido en Sevilla, había participado en numerosas misiones a lo largo del Mediterráneo, América y Europa, y también lideró el gran asedio de Gibraltar.
Pero quizás, entre lo más especial se encuentra cuando fue nombrado comandante de la flota combinada hispano-francesa durante la guerra contra Gran Bretaña.
Quién fue Luis de Córdova y Córdova y por qué se le atribuye la peor derrota naval de la historia de Gran Bretaña
A él se le atribuye haber provocado la peor derrota de la historia británica, así como el más humillante fracaso de la Royal Navy. Se dio en un contexto en el que españoles, británicos y franceses se intercambiaban golpes estratégicos y tácticos en numerosas ocasiones, siendo aliados de conveniencia y enemigos por naturaleza y buscando así atacar posiciones claves del enemigo o a su comercio marítimo.
Y en una de estas batallas, coincidiendo con la Guerra de Independencia de Estados Unidos o Guerra de las Trece Colonias, España apoyó a los insurgentes americanos contra Gran Bretaña, en una contienda que duró entre 1779, poco después de la independencia declarada de EEUU, y 1783.
A Luis de Córdova se le atribuye estar al mando de la peor derrota naval de la historia británica en tiempo de paz, capturando un gran convoy británico sin disparar ni un solo tiro. Inédito, humillante y que pasaría a la historia, y que más de dos siglos después, todavía causa estragos en Reino Unido.
Así fue la peor derrota de la historia de la Royal Navy: Luis de Córdova, el español que humilló a Gran Bretaña
El 9 de agosto de aquel año, Luis de Córdova estaba al mando de una escuadra combinada hispano-francesa cuando interceptó un convoy británico de 55 barcos mercantes, escoltado por solo tres fragatas de guerra. Este zarpaba desde la ciudad de Portsmouth, en el sudeste de Inglaterra, en dirección a la India y América, llevando consigo suministros, materiales, tropas y en definitiva, refuerzos para los suyos.
Pero la escuadra hispano-francesa logró capturarlo frente al cabo de Santa María, en el sur de Portugal, y sin apenas resistencia, capturó 51 de los barcos de ese convoy llevándolos a Cádiz.
Dicho suceso se le conoce como Batalla del Cabo de Santa María (la de 1780) o Acción del 9 de agosto de 1780. Se estima que más de 3.000 prisioneros británicos fueron tomados y se incautó una carga valuada en más de un millón de libras esterlinas de aquella época, lo que hoy en día podría significar un valor de cientos de millones de euros.
Aunque no es tan conocido popularmente como Blas de Lezo o Gravina, su victoria supuso un revés estratégico y económico en la Armada británica, lo que marcó un importante rumbo en favor de Estados Unidos y sus aliados. De esta forma, de Córdova provocó que el resto del mundo apreciara la vulnerabilidad o deficiencia a la que la protección naval británica podría estar sometida, pues sin registrarse enfrentamiento bélico directo y no disparar un solo cañón, pudo derrotar a un reino tan popularmente temido.
De Córdova se retiró del servicio en 1789. Había sido coronado por Carlos III y recibió múltiples reconocimientos no solo en España, sino también en Francia, antes de su muerte en Cádiz en 1796. A día de hoy, es una figura respetada a nivel internacional y las academias navales le recuerdan como uno de los mejores marinos de la época.
✕
Accede a tu cuenta para comentar