
Santoral
¿Qué santo se celebra hoy, 7 de julio? Esto es lo que debes saber del santoral de la Iglesia Católica
Este santo es patrono de la diócesis de Pamplona y la festividad en su honor es conocida internacionalmente

San Fermín es el santo principal que conmemora hoy, 7 de julio, la Iglesia Católica. Obispo y mártir del siglo III, es especialmente venerado en la ciudad de Pamplona, donde su figura ha trascendido lo religioso para convertirse en símbolo cultural e identidad colectiva. Más allá del bullicio de las fiestas, su testimonio de fe recuerda el valor del anuncio evangélico hasta el martirio.
Origen y misión
Según la tradición, Fermín nació en Pamplona, en una familia noble convertida al cristianismo por San Honesto, discípulo de San Saturnino. Movido por la predicación y el ejemplo, se bautizó siendo joven y, tras formarse en Toulouse, fue ordenado sacerdote y luego obispo. Impulsado por un ardor misionero, recorrió diversas regiones de la Galia,especialmente Amiens, donde se le reconoce como primer obispo, anunciando el Evangelio con valentía en un contexto hostil para los cristianos.
En su honor, en Pamplona se celebra la fiesta de San Fermín, conocida internacionalmente y que ya ha comenzado. A las 12:01 del 6 de julio, Pamplona se convirtió en centro neurálgico de energía y color gracias al chupinazo que rompe el silencio, atrae miradas y convierte a miles en epicentro del desenfreno con el toro como eje. Desde el balcón del Ayuntamiento, el alcalde Joseba Asirón lanzó su mensaje con mezcla de solemnidad y ligereza: “Para quien ha nacido en Pamplona y para quien viene a pasar estos días, todos son pamploneses. Tengamos unas fiestas seguras y libres”. Decía que se sentía como en su primer chupinazo, y se le notó: emoción sin artificios, ilusión sin aditivos.
Martirio y legado
En torno al año 303, durante las persecuciones del emperador Diocleciano, Fermín fue arrestado por su predicación y testimonio público de fe. Se le ofreció renunciar a Cristo, pero se mantuvo firme hasta el final. Fue decapitado en Amiens, convirtiéndose así en mártir. Su sangre derramada selló un compromiso radical con el Evangelio, como el de tantos primeros cristianos que dieron su vida por anunciar el amor de Dios.
El culto a San Fermín fue extendiéndose en la Edad Media, y su figura llegó a ser central en la vida religiosa de Navarra. Su vinculación con Pamplona se consolidó con la elección del 7 de julio como día principal de su fiesta, mencionada anteriormente y precedida por una novena que recuerda tanto su ejemplo espiritual como su herencia cultural.
Veneración y patronazgo
San Fermín es patrono de la diócesis de Pamplona y, junto a San Francisco Javier, copatrono de Navarra. Su fiesta es célebre por los Sanfermines, que comienzan con el tradicional chupinazo y se prolongan durante varios días con celebraciones litúrgicas, procesiones y actos populares. Aunque muchos lo conocen por los encierros, su figura sigue siendo modelo de entrega apostólica y testimonio cristiano.
¿Qué más se celebra el 7 de julio?
Además de San Fermín, la Iglesia también recuerda hoy a:- San Claudio, mártir en Roma
- San Eulogio de Córdoba, mártir y escritor
- Beata María Romero Meneses, religiosa salesiana
- San Willibaldo de Eichstätt, obispo misionero
El santoral de cada día es una oportunidad para redescubrir la historia viva de la fe: hombres y mujeres que, como San Fermín, anunciaron con su vida que el amor a Cristo vale más que la propia existencia.
✕
Accede a tu cuenta para comentar