Cargando...

Tradición

El paraíso de los callos, el picadillo y el sabadiego está en Asturias y es este

El municipio es conocido por lo bien que elabora estas recetas y son muchos los restaurantes que ofrecen todas estas exquisiteces

El paraíso de los callos, el picadillo y el sabadiegu está en Asturias y es este Tripadvisor

En Asturias hay un sitio que es conocido por la excelencia de tres de sus platos que se hacen de forma magistral: los callos, el picadillo y el sabadiegu. Tres platos clásicos de la cocina asturiana, con sabor, contundentes e ideales para compartir en familia o con amigos.

Si quieres acertar en tu lugar para ir a comer alguna de estas delicias tu sitio es Noreña. El municipio es conocido por lo bien que elabora estas recetas y son muchos los restaurantes que ofrecen todas estas exquisiteces.

Los callos son uno de los platos más típicos de la región. Se prepara con tripas de vacuno, morros de ternera, chorizo, jamón, laurel, ajo, cebolla y pimentón y suelen servirse cortados muy pequeños, pegajosos y picantinos. De hecho se dice que para que estén realmente buenos tienen que cumplir con estas "tres pes".

Se suelen acompañar de patatas fritas y ahora mismo están de temporada, con lo que son una buena opción si pasas estos días por Asturias.

El picadillo es otro de los clásicos de la cocina tradicional asturiana, se trata de la carne que se embute para hacer el chorizo, pero que en este caso antes de meterse en la tripa se fríe y se puede servir acompañada de patatas fritas y huevo, con tortos o también con patatas hervidas o cocidas. Otra de las delicias de la gastronomía asturiana que nunca falla y de esas que resultan una buena opción para compartir, ya que es muy contundente el plato.

La historia del sabadiego es diferente, porque es un embutido propio de Noreña, una de las localidades más famosas de la región por sus carnes y su tradición charcutera. Se trata de una especie de chorizo, más oscuro, casi negro, y se tienen constancia de su elaboración desde el siglo XVlll. Cuando se hacía la matanza, el sabadiego se elaboraba el último día, con las carnes, vísceras, grasa, sangre, pimentón y cebolla sobrantes del resto de embutidos.

En abril de 1988 se fundó la Orden del Sabadiego, que trabaja en la puesta en valor de este producto que cada vez es más conocido y valorado en la cocina.

Si vas a pasar por Asturias estos días, haz una parada en Noreña y disfruta alguno de estos platazos porque te van a encantar. Cualquiera de ellos es una buenísima opción para comer