Granada

Granada, escudo frente a la enfermedad coronaria

Los polifenoles presentes en esta fruta pueden retrasar la aparición de disfunción endotelial en personas que consumen una dieta rica en grasas y que tengan el colesterol elevado, según un estudio con sello español

Granada, escudo frente a la enfermedad coronaria
Granada, escudo frente a la enfermedad coronarialarazon

La relación que existe entre antioxidantes y enfermedades cardiovasculares es, en la actualidad, una afirmación científicamente sustentada. Presentes en un gran número de frutas y verduras, ahora se ha demostrado que la granada, rica en polifenoles, contribuye a la salud cardiovascular. Un grupo de investigadores del Centro de Investigación Cardiovascular (CSIC-ICCC) del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau de Barcelona han sido los encargados de contrastar estos beneficios mediante una investigación experimental in vivo en el modelo porcino y han comprobado cómo el extracto de granada retrasa la aparición de enfermedad vascular y, por consiguiente, el posterior desarrollo de arteriosclerosis. El trabajo aparece publicado en el mes de marzo de la «Revista Española de Cardiología» (REC).

«La pérdida de la función endotelial es una característica de las enfermedades vasculares, y es a menudo considerada como un evento temprano clave en el desarrollo de arterioesclerosis y responsable de otras patologías como la hipertensión arterial», explica la doctora Lina Badimon, coordinadora del estudio. Para prevenirlo, son varios los estudios que han evidenciado una reducción en la incidencia de enfermedades cardiovasculares a través de una dieta rica en verduras pero, sobre todo, basada en un alto consumo de frutas. Su protección viene dada por la presencia de polifenoles, antioxidantes naturales que contribuyen a bloquear la formación de radicales libres, sustancias químicas muy nocivas responsables de un gran número de enfermedades, tales como trastornos degenerativos, enfermedades cardiovasculares u otras patologías metabólicas.

Los polifenoles están presentes en muchas especies vegetales y frutas típicas de la dieta mediterránea, pero durante la última década se ha destacado los beneficios de la granada y sus propiedades saludables. Esto es gracias a las punicalaginas, un tipo de elagitaninos (polifenoles) que sólo están en la granada y que al metabolizarse en el intestino producen urolitinas (metabolitos), que se cree son las responsables de este beneficio.

Procedimiento

Los investigadores alimentaron a un grupo de animales durante diez días con un pienso estándar para cerdos y a otro grupo con una dieta rica en grasas saturadas y colesterol para así poder obtener niveles de colesterol similares a los que se observan en la dislipemia humana y, que a su vez, inducen disfunción endotelial. A la mitad de los animales de cada uno de los dos grupos se les administró con la dieta un suplemento de 625 mg/día de un extracto de granada.

Los resultados demostraron que los animales alimentados con la dieta hipercolesterolémica presentaron una reducción de la vasodilatación del 50 por ciento y que aquellos animales que recibieron un suplemento con extracto de granada mostraron una capacidad vasodilatadora similar a la del grupo de animales control (normocolesterolémicos). No se detectaron diferencias en las respuestas vasodilatadoras en el grupo normocolesterolémico. Este estudio ha evidenciado que mediante la toma de suplementos de granada se previene la disfunción endotelial coronaria inducida por una dieta rica en grasas, se preserva la liberación de óxido nítrico, se reduce la expresión de marcadores de inflamación vascular y el estrés oxidativo, tanto a nivel coronario como a nivel a las lipoproteínas circulantes. En cambio, bajo un dieta normocolesterolémica y con células endoteliales plenamente funcionales, la administración de estos suplementos no ejerce ningún efecto.

Más estudios

En cuanto al mecanismo de acción, la doctora Gemma Vilahur, coautora del estudio especifica que, «dado que es probable que muchas enzimas metabolicen las punicalaginas, estos efectos beneficiosos pueden deberse a sus metabolitos derivados, como por ejemplo las urolitinas, pero para ello serán necesarios nuevos estudios que lo determinen». Lo que demuestra el estudio, según Badimon, es que «en personas con mayor riesgo de enfermedad coronaria, sobretodo con niveles altos de colesterol, obtendrían un efecto cardioprotector al ingerir extracto de granada».