Turismo

¿Dónde se podrá aparcar este verano cerca de la puesta de sol más famosa de Ibiza?

Los vecinos cerraron hace un mes los accesos para vehículos y también el paso a pie al mirador después de años de hartazgo por la masificación turística. Por el momento, se desconoce si se contempla alguna alternativa para poder llegar hasta el enclave

El islote des Vedrà, uno de los lugares más turísticos de Ibiza
El islote des Vedrà, uno de los lugares más turísticos de IbizaGoogle Maps

El cierre del principal aparcamiento de Cala d’Hort, desde donde se llega a s’Era des Mataret -el famoso mirador de Es Vedrà- ha generado indignación, sorpresa y confusión entre visitantes y residentes de Ibiza.

Desde que se ha impedido el acceso al enclave natural, uno de los más visitados de la isla durante la temporada, casi todo han sido preguntas: ¿Dónde van a aparcar ahora todos aquellos que quieran visitar es Vedrà? Sobre todo, durante la puesta de sol, cuando el paisaje cobra su mayor magia.

Precisamente, por la saturación que sufre la zona cada año, los propietarios de los terrenos de los alrededores han dicho basta y han cerrado el paso. No solo a los dos aparcamientos para dirigirse luego a pie al mirador, sino también de los accesos a pie. Tampoco se puede ir hasta la torre de es Savinar, una antigua torre de vigilancia que ofrece otra vista espectacular a los islotes y que también ha sufrido destrozos.

Por el momento, un mes después de que se clausurara el camino, aún se desconoce si se va a contemplar alguna alternativa de aparcamiento cerca del mirador. La parte más cercana para dejar el coche es Cala d'Hort, aunque eso no garantiza que llegado el verano ya se pueda llegar hasta el mirador a pie.

Venta ilegal de mojitos y actuaciones de DJ's

El año pasado, el vídeo de un DJ pinchando en la zona protegida generó polémica en redes sociales. Pero esta no es la única práctica que se ha llevado a cabo a pesar del desacuerdo y la indignación de las personas que viven en la isla, sino que la venta ambulante de mojitos y otro tipo de actividades se realizan con total impunidad.

También se han hecho rodajes, promociones y eventos privados de pago, aunque esto no es ninguna novedad. Esta práctica se ha repetido en los últimos años en otras partes de Ibiza, como en el Parque Natural de ses Salines, donde la marca española Loewe celebró un evento el pasado junio de 2024 por el que tendrá que abonar una multa de 6.000 euros.

Por otro lado, en verano de 2023, se celebró una fiesta organizada por el Ayuntamiento de Sant Antoni en el chiringuito de cala Gracioneta, en la que se impidió el paso libre a los visitantes. El evento, en el que pinchaban los alemanes Keinemusik, era de pago, aunque el equipo de gobierno se defendió después afirmando que tenía fines solidarios.

El problema de la saturación turística

Probablemente, el caso de es Vedrà, en Ibiza, sea una de las manifestaciones más evidentes del problema de la saturación turística en la isla. Cada verano y también antes, en primavera, con la llegada del buen tiempo y los primeros visitantes, la carretera se vuelve un infierno de coches mal aparcados.

Además, el mirador, que está dentro de un área natural protegida, sufre a lo largo de toda la temporada la irresponsabilidad de quienes la visitan, que en muchas ocasiones dejan a su paso basura y perjudican el medio ambiente.

Por otro lado, ha habido que lamentar en sa Pedrera de Cala d'Hort (más conocido como Atlantis), numerosos accidentes de excursionistas. De hecho, es una de las zonas donde los bomberos de Ibiza, año tras año, practican más rescates.

La viralización de las piscinas naturales que hay junto al mar ha provocado que muchos turistas bajen sin conocer las dificultades que presenta el terreno.