Estilos de vida
Una mallorquina desvela lo que gana cada mes viviendo en Islandia: "No está nada mal"
La joven ha desvelado en TikTok lo que gana trabajando en un restaurante en el frío país, donde vive con su pareja en un pueblo situado a dos horas y media en coche de la capital, Reikiavik
La mallorquina Maria Ventura, residente en Islandia desde hace un tiempo, ha captado la atención de miles de usuarios en TikTok tras responder a una de las preguntas que más le hacen desde que se mudó al país nórdico: “¿Cuánto se cobra en Islandia?”.
Con naturalidad y detalle, la joven compartió su experiencia laboral y personal, lo que ha despertado una gran curiosidad sobre las condiciones de vida en uno de los países más caros de Europa.
Sueldo mínimo con propinas incluidas
Ventura trabaja en el sector de la restauración, concretamente en una pizzería, y su salario corresponde al mínimo establecido en el convenio islandés. En el vídeo explica que su nómina de julio, que abarca del 26 de junio al 26 de julio, ascendió a 451.728 coronas islandesas, lo que equivale aproximadamente a 3.154 euros netos al cambio actual, una cifra que incluye las propinas.
Aunque a primera vista el sueldo parece elevado en comparación con los estándares españoles, la mallorquina aclara que hay que tener en cuenta los altos costes de vida en Islandia y las deducciones obligatorias.
El alquiler: retirado de la nómina
Uno de los gastos más significativos es el alquiler, que en su caso se descuenta directamente de la nómina. “A mí me quitan cincuenta mil coronas, que son unos 350 euros, y lo mismo a mi pareja. En total pagamos unas 100.000 coronas, unos 700 euros, por la habitación, con gastos incluidos. Para Islandia no está nada mal”, explica.
La cifra contrasta con los precios habituales en Reikiavik, donde el coste de una vivienda puede duplicar esa cantidad. Ventura matiza que su situación es algo más favorable al residir en un pequeño pueblo situado a más de dos horas y media de la capital, donde la presión sobre el mercado inmobiliario es menor.
Además del salario base, la joven destaca que en Islandia los recargos por horas extra, turnos de tarde o días festivos suponen una parte importante de los ingresos. A partir de las 17 horas, las horas se pagan con un 33 % adicional, mientras que los fines de semana el incremento es del 45 % y en los festivos puede llegar hasta un 90 % más.
“Ahí es donde se nota la diferencia”, subraya Ventura, quien adelanta que su nómina de agosto será más elevada porque trabajó una jornada completa en un día festivo.
Vida en un entorno aislado
La experiencia de vivir en Islandia no se limita al aspecto económico. Maria cuenta que, al estar en un pueblo remoto y no disponer de coche, se sienten algo “atrapados”. Sin embargo, la tranquilidad y la naturaleza que les rodean compensan en parte esa limitación.
En cuanto a la alimentación, los gastos se reducen porque pueden aprovechar la comida del restaurante en el que trabajan. “Sí, es pizza casi siempre, pero nos las apañamos personalizándolas para no cansarnos”, comenta con humor.
El vídeo, en el que la mallorquina responde con espontaneidad a las dudas de los internautas, ha generado cientos de comentarios. Muchos usuarios piden más información sobre el coste de la vida diaria en Islandia, los precios de la cesta de la compra o las particularidades de trabajar en un país con un clima tan extremo y largas horas de oscuridad durante el invierno.