Transporte aéreo

Preocupación entre los residentes de Baleares por el encarecimiento de los vuelos interislas

La tarifa más económica pasa de 82 a 113 euros en los trayectos entre Mallorca e Ibiza y Mallorca y Menorca.

Preocupación entre los residentes de Baleares por el encarecimiento de los vuelos interislas
Preocupación entre los residentes de Baleares por el encarecimiento de los vuelos interislasÁ.T

La reciente subida de tarifas aéreas decretada por el Gobierno ha generado malestar entre los residentes de Baleares, especialmente aquellos que utilizan los vuelos entre islas por motivos laborales.

La medida, que entró en vigor el domingo 27 de abril, supone un incremento de hasta un 38 % en el precio de los billetes, según recoge la orden ministerial publicada en el Boletín Oficial del Estado (BOE).

La actualización afecta a las rutas entre Mallorca, Menorca e Ibiza, declaradas como Obligación de Servicio Público (OSP) desde 2003. En concreto, la tarifa más económica pasa de 82 a 113 euros en los trayectos entre Mallorca e Ibiza y Mallorca y Menorca.

Incremento general de las tarifas

La conexión entre Ibiza y Menorca alcanza los 155 euros. La tarifa más cara, la llamada tarifa flexible, también experimenta un incremento de hasta un 30 % adicional.

El anuncio ha cogido por sorpresa a buena parte del sector. Desde varias agencias de viajes de las islas denuncian que el aumento se ha aplicado de forma repentina y sin apenas margen de reacción.

Además, alertan del impacto directo que tendrá en los trabajadores residentes, quienes dependen con frecuencia de estos vuelos para desplazarse entre islas por motivos profesionales o personales.

Los costes operativos de las aerolíneas

Por su parte, el Govern balear ha expresado su reticencia a la medida, aunque reconoce que responde a una petición de la aerolínea Air Nostrum, adjudicataria de las rutas OSP.

Desde el Ejecutivo autonómico aseguran que no quieren entrar en “populismos” al tratarse de una competencia estatal, aunque insisten en que estarán vigilantes sobre el cumplimiento de las condiciones del servicio.

El Ministerio de Transportes justifica la subida por el incremento de los costes operativos que sufren las aerolíneas, derivados del contexto económico actual. Según la orden ministerial, esta revisión tarifaria busca garantizar la viabilidad de las rutas, así como mantener unos estándares mínimos de frecuencia, capacidad y calidad.

Casi la única alternativa posible

El encarecimiento de los precios genera inquietud en las islas, donde se teme que este ajuste perjudique aún más la movilidad de los ciudadanos, en un archipiélago donde los desplazamientos aéreos son muchas veces la única alternativa viable.

A pesar de que el descuento del 75 % para residentes sigue vigente, el incremento de la base tarifaria supone un mayor desembolso económico para los usuarios locales.

Diversas asociaciones cívicas ya han comenzado a organizar peticiones para reclamar una revisión de las condiciones y exigir mayor implicación institucional para defender el derecho a una movilidad asequible dentro del archipiélago.

La conexión con la Península

Por otro lado, en cuanto a las conexiones con la Península, a finales de marzo, el presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, alertó sobre la posibilidad de que algunas compañías redujeran rutas y/o frecuencias aéreas si el Gobierno seguía retrasando los pagos por compensaciones para los residentes en Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla.

Gándara denunció, en una rueda de prensa, la escasa dotación presupuestaria para estas compensaciones, ya que faltan por abonar 425 millones de 2024 y en 2025 se devengarán otros 1.250 millones, mientras que los Presupuestos Generales del Estado (PGE) recogen una partida de 560 millones para este año, los mismos que el pasado.