
Sociedad
Estafan 135.000 euros a un hombre de Gran Canaria en la compra de criptoactivos
La víctima fue engañada por un presunto grupo de inversión que le ofreció una rentabilidad rápida y significativamente superior a lo habitual

La Policía Nacional ha recuperado recientemente 135.000 euros que fueron estafados a un residente de Telde (Gran Canaria),el cual había utilizado para invertir en criptoactivos. La víctima fue engañada por un presunto grupo de inversión que le ofreció una rentabilidad rápida y significativamente superior a lo habitual.
Fue en el pasado mes de julio cuando la Policía Nacional recibió la denuncia de un hombre que reportaba haber sido víctima de una estafa que le provocó una pérdida cercana a los 135.000 euros.
Los hechos
Según relató al cuerpo investigador, fue engañado por un supuesto grupo de inversores que le ofreció una rentabilidad inmediata y extraordinariamente alta. Tras caer en la trampa cuidadosamente orquestada por ellos, realizó hasta 11 compras de criptomonedas en una conocida plataforma de intercambio, por medio de siete operaciones. El total de las transacciones ascendió a 135.000 euros, y los fondos fueron rápidamente redirigidos por la organización hacia billeteras digitales de terceros, de complicado rastreo.
Utilizando pretextos como el pago de impuestos o la contratación de seguros, los estafadores dificultaban de forma constante que la víctima recuperara sus activos, con el único objetivo de que continuara realizando más pagos.
Por todo ello, tras dicha denuncia, el Grupo de Delincuencia Económica y Fiscal de la Brigada Provincial de Las Palmas inició una investigación. Para ello, emplearon una herramienta especializada en el seguimiento de transacciones blockchain, lo que permitió rastrear el destino final de los fondos defraudados: varias billeteras vinculadas a los responsables de la estafa.
Con el uso de esta herramienta, la Policía Nacional ha logrado identificar en la provincia de Las Palmas activos valorados en 456.707,29 euros. Estos fondos están vinculados a siete investigaciones policiales que comparten el mismo esquema de ciberdelincuencia basado en inversiones fraudulentas en criptomonedas.
Consejos para evitar este tipo de estafas
En situaciones como esta, la Policía Nacional recomienda informarse y formarse a través de canales oficiales antes de adentrarse en el mundo de las inversiones, particularmente en el ámbito de las criptomonedas. Por ejemplo, sugiere consultar la página web de la Comisión Nacional del Mercado de Valores, donde es posible verificar si una empresa está autorizada para realizar actividades de intermediación, inversión o financieras.
Asimismo, se aconseja desconfiar de las inversiones que prometen alta rentabilidad en poco tiempo, ya que suelen ser fraudulentas. También se debe evitar compartir datos personales a través de aplicaciones como WhatsApp o Telegram y, mucho menos, enviar fotografías de documentos de identificación.
La Policía Nacional advierte que las herramientas de acceso remoto son útiles para recibir asistencia técnica de proveedores de software o hardware, pero su uso se vuelve "extremadamente peligroso" si son solicitadas por supuestos traders o entidades bancarias. En estos casos, existe una "altísima probabilidad" de que se trate de una estafa, cuyo objetivo final es obtener las credenciales de acceso a la banca online.
✕
Accede a tu cuenta para comentar