Cargando...

Océano

Graban a un pulpo abisal en Canarias, una de las especies más raras del océano: "Es una criatura que parece salida de un sueño"

Lo ha localizado el apneísta Elyoenai Aparicio

Graban a un pulpo abisal en Canarias, una de las especies más raras del océano Elyoenai Aparicio / LANZAROTE FREEDIVING

Un momento único en las profundidades marinas de Lanzarote ha sido capturado por el objetivo del apneísta lanzaroteño Elyoenai Aparicio, quien logró registrar en vídeo el avistamiento de un ejemplar de Tremoctopus violaceus, conocido popularmente como pulpo manta, una criatura tan enigmática como difícil de observar.

El encuentro tuvo lugar en la tarde de este lunes frente a la costa de la isla, y el vídeo -compartido en la cuenta de Instagram del propio Aparicio- no ha tardado en llamar la atención de biólogos marinos y entusiastas de la fauna oceánica.

El Tremoctopus violaceus no es un pulpo cualquiera. Apodado pulpo manta por las extensas membranas que despliegan las hembras desde dos de sus brazos, este cefalópodo utiliza dichas estructuras tanto como método de camuflaje como de defensa. Ante una amenaza, puede incluso desprenderse de parte de esta “manta” para distraer a sus depredadores, una estrategia evolutiva poco común entre los octópodos.

Además, esta especie presenta un extremo dimorfismo sexual: mientras las hembras pueden alcanzar hasta dos metros de longitud, los machos apenas superan los pocos centímetros. Esta diferencia, una de las más marcadas en el reino animal, añade un componente de misterio a su biología, que sigue siendo objeto de estudio.

"Aunque el pulpo manta puede habitar desde la superficie hasta profundidades de 250 metros, los encuentros con humanos son infrecuentes. Su aparición se considera tan poco común como la del denominado “pez diablo”, aunque con mayor margen de visibilidad.

"En las profundidades del océano, hay criaturas que parecen salidas de un sueño. El pulpo manta no nada, danza. No se esconde; se transforma. Un recordatorio de que la naturaleza siempre guarda algo que enseñarnos", ha expresado el buceador en su perfil de Instagram.

"Ayer tuvimos la suerte de poder ver a esta esquiva y rara especie en superficie; creemos que seguramente habrían intentado comérselo unos delfines que habían pasado por la zona pero que consiguió escapar gracias a su fascinante sistema de defensa", ha señalado Aparicio.