Papa Canarias
La historia poco conocida del papa León XIV y sus orígenes canarios
El recientemente elegido líder de la Iglesia Católica tiene un árbol genealógico marcado por la interculturalidad
El Papa León XIV ha sido recientemente elegido líder de la Iglesia Católica y el primero de nacionalidad estadounidense. Un origen que hace que, como la gran mayoría de personas de Estados Unidos, su árbol genealógico esté marcado por la interculturalidad, pero lo que no esperaban los ciudadanos canarios es que tuviera raíces familiares en el Archipiélago. Así lo revela un vídeo publicado por la divulgadora @anaencanarias en la plataforma TikTok, que en pocos días ha superado las 150.000 reproducciones y ha generado un intenso debate en redes sociales.
El vídeo comienza con una pregunta tan directa como provocadora: "¿Sabes que el Papa León XIV tiene sangre canaria?". A partir de ahí, @anaencanarias reconstruye una fascinante historia de migraciones, desplazamientos y mezclas culturales que conecta a Canarias con América Latina y Estados Unidos. Sí, una más.
Aunque León XIV -nacido en Chicago en 1962 bajo el nombre de Michael Joseph Baquié Martínez- es conocido por su labor misionera en Perú y su nacionalización en ese país, su historia familiar hunde sus raíces mucho más atrás. El catedrático de Historia de América, Manuel Hernández, ha rastreado el árbol genealógico del pontífice y ha confirmado que sus bisabuelos, Jacobo Martínez y Rosa Ramos, eran originarios de Canarias.
Estos emigraron a la isla de La Española -actualmente compartida por Haití y República Dominicana-, uno de los destinos más frecuentes para los isleños durante los siglos XVII y XVIII, especialmente en el contexto de la expansión colonial española. Su legado fue profundo: los colonos canarios fundaron varias localidades en la región, entre ellas San Miguel de Atalaya y San Rafael de La Angostura.
El proceso no terminó allí. Los conflictos en Haití durante el siglo XVIII forzaron a muchos descendientes de canarios a emprender una nueva migración. Esta vez, el destino fue Luisiana, en Estados Unidos, un distrito reconocido por su arraigada tradición católica y que se ha caracterizado durante generaciones por una notable diversidad cultural, albergando comunidades con orígenes africanos, caribeños y europeos que han convivido y moldeado una identidad común marcada por la fe y el mestizaje.
En esa nueva tierra, Jacobo Martínez y Rosa Ramos se establecieron junto a su hijo, Joseph Narval Martínez Ramos, abuelo del actual Papa. Según datos de la plataforma genealógica Family Search, citados por @anaencanarias, Joseph contrajo matrimonio con Louis Baquié, una mujer de ascendencia francesa. De esa unión nació Agnes Mildred Martínez Baquié, madre de León XIV, conocida familiarmente como "Millie" Prevost. Nació y creció en el Wets Side de Chicago, siendo una de seis hermanas.
Procedente de una familia con firmes convicciones religiosas -como subraya el New York Post-, la riqueza multicultural de su entorno familiar ha sido clave en su habilidad para establecer lazos profundos con personas de diversos contextos. Esta diversidad ha marcado especialmente su trayectoria misionera, donde su cercanía y empatía le generaron un notable reconocimiento. Su dominio de varios idiomas, entre ellos el español, italiano, francés y portugués, ha sido fundamental no solo para comunicarse con fluidez, sino también para interpretar con sensibilidad las realidades y desafíos de las comunidades a las que ha acompañado.