Paro
El paro sube en Canarias con 21.800 desempleados, un 15,8% más
El desempleo juvenil también ha mostrado un repunte preocupante
El número de desempleados en Canarias ha experimentado un importante aumento de 21.800 personas durante el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 15,8% respecto al periodo anterior. Con este repunte, la cifra total de parados en las Islas asciende a 160.200, lo que sitúa la tasa de paro en el 13,53%, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
A pesar del aumento en el número de desempleados, la región también ha registrado una creación neta de 400 puestos de trabajo en el mismo periodo, alcanzando un total de 1.024.100 ocupados. Esta cifra es la más alta de ocupación en un primer trimestre desde que existen registros, lo que refleja una recuperación parcial en el mercado laboral.
El volumen de activos en las Islas Canarias se ha situado en 1.184.300 personas, con un aumento de 22.200 activos (+1,91%) en los últimos tres meses. Este crecimiento en la actividad económica ha sido respaldado, en parte, por la creación de empleo y el aumento en la participación laboral.
Desempleo por sexos y grupos de edad
El análisis por sexos muestra disparidades significativas en el comportamiento del desempleo. El paro femenino ha experimentado un notable incremento de 9.600 mujeres (+12,5%), lo que eleva la cifra total de mujeres en paro a 86.200 y la tasa de desempleo femenino al 15,21%. En contraste, el número de hombres en paro ha disminuido en 12.200 personas (-19,7%), dejando el total de parados masculinos en 74.000, con una tasa de paro masculina del 11,98%.
El desempleo juvenil también ha mostrado un repunte preocupante, con un aumento de 7.200 jóvenes menores de 25 años en paro. La tasa de paro juvenil en Canarias se ha elevado a un alarmante 32,06%, destacando una de las principales dificultades que enfrenta la juventud en el acceso al mercado laboral.
Otras comunidades autónomas
En comparación con otras comunidades autónomas, Canarias ha experimentado un comportamiento mixto en términos de paro. En el ámbito nacional, Cataluña, Baleares y Madrid han sido las comunidades donde más ha crecido el número de desempleados, con incrementos de 47.100, 42.900 y 23.900 desempleados, respectivamente. En cuanto a la creación de empleo, Madrid, País Vasco y Murcia lideran la lista con aumentos de 14.800, 11.200 y 4.200 puestos de trabajo, respectivamente.