Naturaleza
Se van a Cantabria de vacaciones y no dan crédito a lo que se encuentran en mitad de la carretera
La autora indicó en sus comentarios que, una vez alejados del peligro, decidieron alertar a la Guardia Civil
Una pareja que viajaba hacia Cantabria vivió un insólito momento al encontrarse con un buitre detenido en medio de la carretera. El ave, de gran envergadura, se encontraba completamente inmóvil sobre el asfalto, con las alas extendidas, en una imagen tan impactante como inusual.
Según relató la mujer en redes sociales, la escena ocurrió durante el trayecto por una de las principales vías de acceso a la comunidad. La autora indicó en sus comentarios que, una vez alejados del peligro, decidieron alertar a la Guardia Civil.
Este tipo de situaciones, aunque poco frecuentes, no son aisladas. En realidad, existen numerosos casos documentados en donde los buitres se han quedado paralizados en medio de vías de circulación. Sin ir más lejos, hace apenas un mes, otro ejemplar fue encontrado inmóvil entre el tráfico de Avilés, generando desconcierto entre los conductores hasta que fue retirado por los servicios correspondientes.
Por qué los buitres se quedan varados en las carreteras
Como la mayoría de aves planeadoras, los buitres aprovechan las corrientes de aire ascendente, conocidas como térmicas, para ganar altura con poco esfuerzo. Es por esto que las carreteras resultan zonas idóneas para ellos, ya que el calor generado por la circulación de vehículos provoca la formación constante de corrientes térmicas, convirtiéndolas en auténticas pistas de despegue para estos pájaros.
Qué tengo que hacer si me encuentro a un buitre en la carretera
En primer lugar, siempre que avistamos un animal en la vía se debe extremar la precaución y reducir la velocidad. De esta manera podremos reaccionar si este decide realizar algún movimiento brusco o evitar cualquier tipo de colisión sin grandes desperfectos.
Una vez pasado el peligro, sin bajar del vehículo y sin tocar al animal, es oportuno que alerte a las autoridades. Puede llamar a emergencias (112) o al SEPRONA, la unidad de la guardia civil especializada en el cuidado de la naturaleza y medioambiente (062).