Buscar Iniciar sesión

El 34,2% de los castellanomanchegos están en riesgo de pobreza según la tasa AROPE

Castilla-La Mancha es la segunda comunidad de España con mayor tasa AROPE de riesgo de pobreza, solo por detrás de Andalucía
El 34,2% de los castellanomanchegos están en riesgo de pobreza según la tasa AROPE
Imagen de archivo de una persona sin techoLaRazónLaRazón
Sergio Perea
  • Graduado en periodismo por la Universidad Rey Juan Carlos y masterado en dirección de protocolo y diseño de eventos por la Universidad Camilo José Cela. Apasionado de la comunicación. Ha trabajado en gabinetes de prensa de eventos de renombre como los Premios Platino, Madrid Fusión o el Torneo Internacional de Fútbol Base MADCUP.

Creada:

Última actualización:

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este jueves la Encuesta de Condiciones de Vida (ECV) que señala que un 34,2 por ciento de los castellanomanchegos se encontraban en riesgo de pobreza o exclusión social. De esta forma, Castilla-La Mancha se convierte en la segunda comunidad de España con mayor tasa AROPE de riesgo de pobreza, solo por detrás de Andalucía cuyo porcentaje es del 35,6%.
Las comunidades autónomas de España con mayor tasa AROPE de riesgo de pobreza en el año 2024 son Andalucía con un 35,6% de la población, después Castilla-La Mancha con 34,2%, en tercer lugar se encuentran Extremadura y la Región de Murcia empatadas con 32,4%.
En contraposición, las regiones con menor tasa AROPE son País Vasco con un 14,8%, Baleares con un 16,2% y la Comunidad Foral de Navarra con un 18,3%.

¿Qué es la tasa AROPE?

Es un indicador desarrollado por la Unión Europea que analiza de manera conjunta elementos de renta, posibilidades de consumo y empleo. Una persona está en situación de pobreza conforme a la tasa AROPE si cumple algunos de estos tres requisitos:
  1.  Está en riesgo de pobreza.
  2. Está en riesgo de privación material y social severa (PMSS).
  3. Tiene entre 0 y 64 años y vive en un hogar con baja intensidad de empleo (BITH).
En España, el porcentaje de población en riesgo de pobreza o exclusión social disminuyó en 2024 hasta el 25,8%, siendo la tasa más baja desde el inicio de la serie en 2014. Sin embargo, la pobreza infantil de los menores de 16 años aumentó hasta el 34,7%, lo que supone un 0,4% más.

El 13% de los castellanomanchegos casi no llegan a fin de mes

Otro dato a destacar de Castilla-La Mancha dentro de la ECV del INE es que el 13% de sus habitantes tuvieron "mucha dificultad" para llegar a fin de mes en 2024, siendo este el porcentaje más alto de todo el país
En este sentido, Castilla-La Mancha lidera el ranking nacional en cuanto a dificultades para llegar a final de mes con 13%, después le sigue Canarias con 12,4% y en tercer lugar Andalucía con un 10,9%. De lado contrario, País Vasco, Baleares y La Rioja presentaron los menores porcentajes con un 5,1%, un 5,6% y un 5,9%, respectivamente. 
A nivel nacional, el 9,1% de la población española llegó a fin de mes con "mucha dificultad"
El aumento de la pobreza es alarmante en nuestro país si además tenemos en cuenta que según la ECV de 2024 los ingresos medios por persona ha aumentado un 5,1% con respecto a 2023 hasta llegar a los 14.807 euros, siendo este el valor más alto desde el inicio de la serie del INE. Entonces, ¿será que cada año nuestro dinero vale menos? La respuesta se la dejo a ustedes.