Región

Aprobación inminente del mayor trasvase Tajo-Segura de la historia: lo equivalente al agua consumida en Castilla-La Mancha en dos años

Se aprobará el lunes en la reunión de la Comisión del Trasvase Tajo-Segura, en la que se conocerán las nuevas reglas de explotación

Embalses de Entrepeñas y Buendía
Embalses de Entrepeñas y Buendía larazonLa Razón

La Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía ha precisado que el próximo lunes, 28 de abril, se aprobará en la reunión de la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura una nueva derivación de agua de carácter trimestral de 180 hm3.

Así lo ha avanzado el presidente de la Asociación de Municipios Ribereños, Borja Castro, que ha denunciado que ese envío de agua "equivale a lo que consume la región de Castilla-La Mancha en dos años", lo que ha definido como "el golpe más duro en nuestro mejor momento".

Pese a ello, confía en que se presenten por fin las nuevas reglas de explotación, sobre todo "porque han comprobado que ya se está desembalsando hacia el Tajo para cumplir con los caudales ecológicos y las reglas todavía no son acordes, provocando un desajuste cada vez mayor absolutamente insostenible en el tiempo", afirman desde la Asociación en nota de prensa.

"El infausto Memorándum de 2015 volverá a quedar retratado como herramienta política y burocrática este próximo lunes, cuando la Comisión de Explotación del Trasvase Tajo-Segura apruebe por sistema tres nuevos envíos de 60hm3 cada uno, un total de 180 hm3 en un momento en el que la cuenca del Segura no los necesita", ha subrayado.

"Para mayor despropósito" -afirma-"ese reciente e impostado carácter trimestral podría chocar con la presentación de las nuevas reglas de explotación, acordes por fin a los caudales ecológicos, que modificarían las cantidades trasvasables".

Según Castro, esta "desproporción pone de manifiesto la voracidad desmedida de una industria que se ha multiplicado de forma insostenible devorando el Tajo y el Mar Menor", un problema que, advierte, "no se solucionaría con trasvases desde otras cuencas".

"Volveremos a estar como hace dos meses"

Por su parte, la portavoz de la Junta de Castilla-La Mancha, Esther Padilla, ya ha advertido de que en, el caso de que vuelvan los trasvases máximos, "volveremos a estar como hace dos meses antes de las lluvias, con unas reservas de agua que estaban más en el barro que en el agua".

Ante ello, el Ejecutivo castellanomanchego defiende que las nuevas reglas den cumplimiento a las sentencias del Tribunal Supremo y al nuevo Plan de Cuenca, ya que obligan a mantener unos caudales mínimos en todas los tramos del río Tajo, lo que aumentaría las reservas mínimas en Entrepeñas y Buendía y eliminaría los trasvases automáticos.