Agricultura

La consejera de Agua de la Región de Murcia alerta de que el recorte del trasvase Tajo-Segura supondrá la pérdida de 12.000 hectáreas de cultivo y más de 5.000 empleos

Rubira exige a los diputados del PSOE que aclaren si están dispuestos a defender "una infraestructura que abastece a 2,5 millones de personas y riega 147.000 hectáreas de cultivos"

La consejera Sara Rubira durante su comparecencia en la Asamblea Regional
La consejera Sara Rubira durante una comparecencia en la Asamblea RegionalLa Razón

La consejera de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca, Sara Rubira, ha advertido durante su comparecencia en un Pleno de control de la Asamblea Regional del impacto que tendría el nuevo recorte en el Trasvase Tajo-Segura promovido por el Gobierno de España. Según ha señalado, la modificación de las reglas de explotación del trasvase supondrá la pérdida de 12.000 hectáreas agrícolas y más de 5.000 empleos en la Región de Murcia, Alicante y Almería.

Rubira ha exigido a los diputados del PSOE que aclaren si respaldan "el futuro recorte del trasvase" o si, por el contrario, están dispuestos a defender "una infraestructura que abastece a 2,5 millones de personas, riega 147.000 hectáreas de cultivos y da trabajo a más de 105.000 personas".

La consejera ha señalado que el Gobierno de Pedro Sánchez, con la ministra Teresa Ribera al frente, ha recortado de forma arbitraria los envíos de agua durante 26 meses desde 2018, ignorando los informes técnicos. Esto ha supuesto la pérdida de 189 hectómetros cúbicos, es decir, 189.000 millones de litros que, según Rubira, "nos correspondían por derecho".

Además, ha denunciado que la nueva propuesta de caudales ecológicos para el Tajo solo busca "elevar dos centímetros el nivel del río a su paso por Aranjuez", una medida que considera desproporcionada frente al daño económico que generará en el sureste español. "¿Cómo van a justificar esto?", ha preguntado Rubira a los diputados socialistas, reclamando un posicionamiento claro.

La consejera ha recordado que la cuenca del Segura se encuentra actualmente al 28% de su capacidad, mientras que el conjunto del país alcanza un 73,8% de almacenamiento. "España no es un país seco, es un país con agua mal repartida", ha afirmado, defendiendo la necesidad de retomar un Plan Hidrológico Nacional que permita una redistribución solidaria del recurso.

Además, ha señalado que mientras el Gobierno central "condena al Levante a depender exclusivamente de la desalación", la Región de Murcia apuesta por un modelo eficiente basado en el ahorro, la reutilización del agua y la modernización del regadío, donde el 85% de las comunidades ya están adaptadas a sistemas de riego tecnificados.

"Estamos ante un ataque sin precedentes al desarrollo del Levante", ha concluido. "El modelo de la Región de Murcia es sostenible, eficiente y generador de oportunidades. El modelo del PSOE es el del paro, el cierre de empresas y la pobreza hídrica".

En respuesta, el portavoz del PSOE, Fernando Moreno, ha acusado a Rubira de "vivir en una realidad paralela" y ha criticado que la consejera no plantee medidas concretas para apoyar al sector primario frente a amenazas como los aranceles de EE. UU., las plagas o la especulación. Moreno ha recordado que los principales recortes al trasvase Tajo-Segura se han producido bajo gobiernos del PP, citando el memorándum firmado en 2013 como "el mayor hachazo al trasvase".

Desde Vox, Alberto Garre ha defendido la necesidad de un Plan Hidrológico Nacional que garantice el agua para todos los territorios y ha alertado de que "el sector primario no es fácil de domesticar" ante las amenazas derivadas de la Agenda 2030 y el cambio climático. Garre ha acusado a Europa y al Gobierno de Sánchez de intentar "comprar voluntades mientras ahogan al campo español".

El diputado de Podemos, Víctor Egío, ha calificado la comparecencia de Rubira como "un mitin, no una sesión de control" y ha reprochado tanto al PP como al PSOE su uso partidista del debate sobre el agua. Ha pedido una planificación valiente que prepare a la agricultura para un futuro con menos lluvias, más temperaturas y embalses cada vez más vacíos: "Nunca va a llover bastante para las necesidades que hemos generado".

Por su parte, el diputado del PP, Jesús Cano, ha reivindicado que "el Tajo-Segura es vital" para la economía de la Región de Murcia y ha exigido al Gobierno central que no modifique las reglas de explotación. Cano ha pedido al PSOE que demuestre con hechos su compromiso con el trasvase y que exija a Pedro Sánchez que frene el nuevo recorte previsto de 105 hectómetros cúbicos.