Economía

Castilla-La Mancha consigue su cuarto mejor dato histórico en número de empresas creadas en junio

Todas las sociedades mercantiles constituidas en la región han sido Sociedades Limitadas (S.L.)

Imagen de una empresa agroalimentaria
Imagen de una empresa agroalimentariaLaRazón

El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha publicado este viernes los datos de sociedades mercantiles del pasado mes de junio donde Castilla-La Mancha ha conseguido su cuarto mejor dato en toda la serie histórica. Un total de 274 nuevas empresas se han constituido en la región, un - 0,7 por ciento con respecto hace un año, y un total de 30 sociedades fueron disueltas, un 16,7 %, según los datos del mes de junio.

Las 274 empresas creadas en junio en Castilla-La Mancha son todas Sociedades Limitadas (S.L.) sin darse ningún caso de Sociedad Anónima (S.A.). En este sentido, se suscribieron algo más de 6,57 millones de euros, lo que supone un 45,97% menos que en el mismo mes de hace un año.

Por provincias, Toledo encabeza el volumen de sociedades creadas con 92 y un capital desembolsado de 4,18 millones de euros; después le sigue Ciudad Real con 71 empresas constituidas y 806.000 euros de capital; por detrás está Albacete con 58 sociedades y 630.000 euros de capital; luego Guadalajara con 28 y con un capital de 127.000 euros, y, por último, Cuenca con 25 nuevas empresas aunque acumular un capital de 823.000 euros.

De las 30 empresas que echaron el cierre el pasado mes de junio en Castilla-La Mancha, 18 lo hicieron voluntariamente; 2 por fusión con otras sociedades y las otras 10 restantes por otras causas.

Así mismo, el número de sociedades mercantiles que ampliaron capital subió un 9,3% en la región castellanomanchega en junio, hasta las 59 empresas. El capital suscrito en dichas ampliaciones alcanzó los 21,44 millones de euros, cifra un 63,5% superior a la de junio del año anterior.

Datos en España

Castilla y León (+25%) Murcia (+23,79%) y Cantabria (+18,99%) fueron las que registraron crecimientos más grandes en la creación de empresas, mientras que en el lado contrario se situaron La Rioja, Extremadura y Andalucía con retrocesos de un 35,14%, 28,91% y un 11,79%, respectivamente.

En cuanto a la disolución de empresas, Galicia (+10%), Asturias (+8,33%) y Castilla y León (+6,94%) fueron las comunidades que más empresas destruyeron en tasa interanual, mientras que Extremadura, Cantabria y Comunitat Valenciana las que menos, con retrocesos de un 51,85%, 31,25% y un 20,49%, respectivamente.