Eurocopa femenina

universidad
La profesora de la Facultad de Comunicación de Cuenca de la Universidad de Castilla-La Mancha, María José Ufarte ha sido reconocida como una de las mejores investigadoras españolas tras ser incluida en un ranking que identifica a las investigadoras con mejores métricas en Google Académico.
Un logro que ha sido reconocido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y que "contribuye a reducir la brecha de género en la academia y a inspirar a nuevas generaciones de investigadoras".
En la última edición del listado publicado, en el que aparece Ufarte, se incluyen a un total de 9.990 investigadoras de más de 450 organizaciones nacionales e internacionales.
Según ha recogido el periódico ENCLM, la doctora en Periodismo se ha mostrado "orgullosa" por representar a la Universidad de Castilla-La Mancha en este ranking, que ha sido impulsado por el Instituto de Políticas y Bienes Públicos (IPP-CSIC).
María José Ufarte es doctora en Periodismo (2011) por la Universidad de Sevilla y actualmente profesora titular en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Castilla-La Mancha, donde imparte docencia en el área de Redacción Periodística.
Entre sus líneas de investigación se encuentran la evolución de los géneros periodísticos, las nuevas narrativas y tecnologías emergentes, así como la figura del periodista y sus condiciones de trabajo, campos que han centrado algunas de sus publicaciones en revistas científicas de impacto. En el ámbito profesional, ha trabajado como redactora en prensa escrita y agencias de comunicación.
Ufarte ha sido investigadora visitante en la Universidad de La Frontera (Chile) y en la Universidad de La Sapienza (Roma), ha participado en diferentes proyectos de I+D+i nacionales e internacionales y cuenta con varias estancias académicas de investigación y docencia en centros de reconocido prestigio.
También pertenece al grupo de investigación Sociología de la Comunicación de la UCLM y, desde 2021, es Vicedecana de Calidad e Innovación Docente.
Eurocopa femenina