
Valladolid
La Junta aumenta sus ayudas para el alquiler de vivienda
El consejero de Fomento, Juan Carlos Suárez-Quiñones anuncia que se aportarán otros tres millones para «rescatar» a más personas

Tres millones más aportará la Consejería de Fomento y Medio Ambiente para el próximo ejercicio con el objeto de completar la línea de ayudas al pago de alquiler de viviendas después de resolverse la convocatoria de este año. En esta ocasión, se han destinado 15,28 millones de euros, con 9.056 solicitudes admitidas y una bolsa de reserva de 4.979.
El consejero del área, Juan Carlos Suárez-Quiñones, junto con la directora de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo, María Pardo, presentó los datos de la resolución de estas subvenciones, en una convocatoria en la que se han recibido 21.573 solicitudes, de las que 6.327 fueron rechazzadas por incumplir los requisitos. De ello, 14.035 son los que cumplen las condiciones exigidas, si bien el crédito dispuesto cubre 9.056 peticiones y deja fuera a 4.979.
La Consejería ha fijado hasta el 20 de enero como plazo para justificar el pago, de forma que se confía en proceder a pagar a los primeros beneficiarios que hayan completado el proceso, entre febrero y marzo de 2020.
A continuación, si existieran solicitantes que se quedan fuera por no presentar la documentación requerida, Fomento comenzará a llamar a aquellos que siendo beneficiarios, no se encontraban en el primer listado por la carencia de fondos económicos.
Además, Suárez-Quiñones garantizó que su departamento, como ya hizo en el presente año, aportará otros tres millones de euros en el primer semestre para tratar que ninguna persona que cumpla los requisitos se quede fuera por agotarse el crédito de esta línea de ayudas al alquiler. No obstante, indicó que de momento se desconoce la cifra de repescados que podrá acceder a las subvenciones, puesto que además se ha modificado la convocatoria en relación a las anteriores.
El consejero subrayó que el 81 por ciento de los beneficiarios -9.056- son personas o familias que ingresan menos del Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM), es decir, 7.519,59 euros anuales. Además, el 60 por ciento son mujeres -5.452- y el 40 restante varones -3.604-. Además, el 41,18 por ciento de los fondos previstos los recibirán menores de 35 años (6,3 millones) y los mayores de 65, unos 850.000 euros. También remarcó que el importe medio se sitúa en los 1.688 euros anuales, si bien algunos recibirán más de 2.000.
El titular de Fomento destacó el esfuerzo que hace la Junta al dedicar, a través del Plan Estatal de Vivienda, 15,28 millones, lo que contrasta -dijo- con la situación de hace cinco años, puesto que en 2014 se dedicaron 2,9 millones, lo que reconoció Suárez-Quiñones dejaba fuera de la convocatoria a «muchos solicitantes».
De esta forma, destacó que se eliminó el «suelo» de ingresos y se flexibilizó el acceso, con aumentos de la renta máxima permitida, que ha pasado a entre 375 y 500 euros, así como el importe máximo de la ayuda, que en el caso de los menores de 35 años y mayores de 65, se sitúa en el 50 por ciento. También destacó los cambios en los límites de ingreso requeridos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar