Cargando...

Economía

Fuerte impulso a la exportación alimentaria para llegar a todos los mercados durante la pandemia

El consejero de Economía y Hacienda de Castilla y León pide al Gobierno que aumente el plazo para los ERTE

Un agricultor cultiva pistachos en Villafuerte de Esgueva (Valladolid) Leticia PérezIcal

La Consejería de Economía y Hacienda está potenciando la capacidad del servicio de la Red Exterior de Castilla y León en apoyo de las empresas exportadoras con intereses en los mercados internacionales y para facilitar la presencia de bienes y productos de las compañías autonómicas en el exterior. Así lo anunció el consejero de Economía y Hacienda, Carlos Fernández Carriedo, quien explicó que la dotación para esta Red se ha incrementado en 235.000 euros.

Además, indicó que también se ha reforzado, con un presupuesto adicional de 85.000 euros, el servicio de oportunidades de negocio que presta el Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) para apoyar a las empresas que buscan proveedores de la Comunidad por ruptura en la cadena de suministros, localizar opciones de negocio, de actividad económica y de proveer bienes y servicios en los mercados.

Por otro lado, el ICE aplazará el pago de las rentas y servicios a todos los arrendatarios de sus edificios destinados a uso empresarial que lo soliciten, durante los meses en que permanezca en vigor el estado de alarma. Ese pago aplazado podrá abonarse, prorrateado, en los 12 meses siguientes al fin de la moratoria. Si el contrato de alquiler acaba antes de esos 12 meses, se prorrateará en el tiempo restante hasta el fin del contrato, siempre que las partes no alcancen otro acuerdo.

En el área energética, y con el objetivo de dotar también de liquidez, se están agilizando los trámites para pagar subvenciones ya concedidas en materia de ahorro y eficiencia energética, y en energías renovables, que ascienden a 240.000 euros.

Extensión del plazo para los ERTEs

Asimismo, Fernández Carriedo reclamó al Gobierno que extienda los plazos de los expedientes de regulación de empleo temporales más allá de la declaración del estado de alarma por el coronavirus, porque “muchas empresas y sectores no podrán tener actividad por la depresión de la demanda”.

El consejero indicó que los sectores más afectados por la crisis “puedan ser los vinculados al turismo y la hostelería que tardarán más en recuperar la activad” frente a los vinculados al sector agrario y agrolimentario, que han funcionado de ordinario y tendrán el menor impacto.