
Política
Lo que defiende el PP para revitalizar el mundo rural
Antonio González Terol, vicesecretario territorial, anuncia en un acto de NNGG en Valladolid una batería de enmiendas a los PGE, que incluye un fondo covid de 4.000 millones para los ayuntamientos

El PP prepara una batería de enmiendas en el Senadoa los Presupuestos Generales del Estado (PGE) del próximo año con las que pretende revitalizar el mundo rural que, en opinión de los populares, se encuentra “abandonado” y dejado de la mano de Dios por parte de Pedro Sánchez y su Gobierno socialcomunista.
Y ponen como ejemplo ha ocurrido con el “fracaso” de la negociación de la PAC, además de atacarlo “sin piedad” con leyes sectarias que ponen en riesgo su futuro, en referencia sobre todo a la inclusión del lobo ibérico en el catálogo de especies animales protegidas (Lespre) lo que impide abatir ejemplares también al norte del río Duero, o a las trabas que se pone a la tauromaquia u otras tradiciones populares.
Así, una de las enmiendas que llevará el PP será elevar en 100 millones de euros las ayudas previstas a la ganadería extensiva para que los ganaderos puedan hacer frente a los daños que provocan a sus rebaños los ataques de los lobos.
“Sin un mundo rural fuerte y dinámico nunca avanzaremos en la cohesión territorial y nacional ni se asegurará un crecimiento económico sostenible”, advertía este jueves Antonio González Terol, vicesecretario territorial del PP, durante su participación en un acto de partido bajo el título de “Raíces”, que han organizado por los cachorros del Partido Popular en la localidad vallisoletana de Corcos del Valle, conocida por sus excelentes vinos rosados o claretes, respaldado por el secretario regional del PP, Francisco Vázquez, y la secretaria de Agricultura y Despoblación del PP, Milagros Marcos.
Así las cosas, Terol anunciaba una serie de medidas que van a llevar a la Cámara Alta encaminadas a dar un nuevo impulso al mundo rural, y que palie la “insuficiente” financiación autonómica y local que reciben los ayuntamientos y la Comunidad, entre las que se encuentra un fondo covid dotado con 4.000 millones de eurospara las entidades locales oplanes específicos en los Gobiernos autonómicos y diputaciones para incentivar la rehabilitación de viviendas en los pueblos que favorezcan el acceso de los jóvenes a la compra y el alquiler.

En materia fiscal, el PP defiende bonificar el impuesto de Sociedades en un 50 por ciento para aquellas empresas cuya producción o facturación se genere, en el menos un 70 por ciento, en municipios de menos de 5.000 habitantes y que haya una fiscalidad diferenciada en las zonas más despobladas o un IVA reducido para la biomasa forestal.
Para fomentar la natalidad, el PP reivindica ayudas directas a las familias, como la gratuidad de la Educación infantil de 0 a 3 años, que se aplicará en Castilla y León a partir del próximo curso escolar, según anunció el presidente Fernández Mañueco hace algo más de mes y medio.
Asimismo, Terol anunciaba una enmienda de 2.000 millones de euros para la estrategia de universidades activas contra la despoblación; otros diez millones para la protección y protección del Arte Sacro, “que hoy se mantiene gracias a los obispados”, decía; 30 millones para garantizar la conectividad digital para ofrecer a jóvenes y mayores internet de alta velocidad; y medidas para que haya equidad en el acceso a los servicios públicos, como por ejemplo con la apertura de los consultorios médicos, el transporte público de calidad o el transporte a la demanda.
El PP se compromete también a derogar todas las leyes “sectarias” del Gobierno si llega al poder, como la del lobo, así como a incluir a la España rural en la Marca España y, finalmente, anuncia mociones en parlamentos autonómicos y ayuntamientos en contra del pago de los peajes en las autovías, que los populares consideran que también se perjudica gravemente a los que viven y trabajan en los pueblos.
En ese acto de Corcos del Valle también participaba la diputada vasca del PP, Bea Fanjul, también presidenta nacional de NNGG, donde reivindicaba la España rural frente a quienes no la conocen y apostaba por las tradiciones, la formación y el talento.
“No hemos venido hoy aquí a hablar de la España vaciada, sino todo lo contrario, para hablar de una España llena de oportunidades, ilusiones y grandes personas”, destacaba.
Eduardo Carazo, diputado por Valladolid y presidente de Nuevas Generaciones de Castilla y León, aseguraba también que en la formación juvenil del PP también creen en el mundo rural y reivindican la importancia de los pueblos.
Por ello, aseguraba que lo que hace falta ahora son “medidas reales” para proteger a todas las personas que apuestan por la España rural.
✕
Accede a tu cuenta para comentar