
Agencia Tributaria
Hasta 900 euros para Hacienda: la cantidad que deberás pagar por no revisar este ajuste de la Declaración de la Renta
Un simple descuido puede llegar a propiciar efectos inesperados que repercutan directamente sobre el músculo total de la economía de cada uno

En medio de la campaña de la declaración de la renta 2024-2025, que concluye de manera oficial el próximo 30 de junio, hay que tener en cuenta una serie de factores. Tanto para aquellos que ya la han tramitado como para los que todavía no han terminado de completar el proceso. En algunas situaciones, debido a la complejidad de las terminologías o al desconocimiento de ciertos términos, es frecuente cometer varios errores en el recorrido final de la declaración. Sin embargo, en este sentido, es necesario no desestimar las casillas cruciales y, sobre todo, la ayuda profesional, pues el asesoramiento muchas veces es la respuesta adecuada en este tipo de casos.
Un simple "descuido" puede conformar una montaña de problemas que no son perdonados en ningún caso por el marco legal. Por lo que, con vistas a eludir esta serie de inconvenientes, hay que tener en cuenta todos los factores que atañen al procedimiento de tramitación de la declaración. Es así como, de esta manera, al no contar con un cambio reciente en el IRPF por parte de un sector de la sociedad, la cantidad a abonar a Hacienda en el resultado final ha aumentado considerablemente.
El cambio en el IRPF: afectados y cuantías a pagar
Esta variación en el Impuesto sobre la Renta lleva aplicada en la legislación desde comienzos de 2023. La razón por la cual sucede todo este imprevisto es que, mientras que un principio, esta clase de perfiles solían contar con un resultado "a devolver" hoy en día sucede lo opuesto y encima con cantidades que llegan hasta los 900 euros. El cambio de norma redujo el porcentaje de retención en nómina. Y este movimiento afectó en su vasta mayoría a aquellos que perciben entre 22.000 y 35.200 euros brutos anuales. En el corto plazo mensual supuso un incremento neto pero no cambió la diferencia en el ejercicio anual.
Para que esto retorne a la situación anterior al cambio, si es que se desea, se puede pedir al superior de la empresa que aplique una retención proporcional. Pero cabe recalcar que entonces se percibiría una menor cuantía en el mes a mes, con la condición de que en la declaración se regule un balance proporcional. En cualquier caso los parámetros a seguir que hay que considerar son los siguientes:
- Con un salario anual de 22.000 a 28.000 euros y con una retención aproximada de un 12 al 14% existe un alto riesgo de pagar en el resultado.
- Por el contrario, un sueldo de 28.000 a 35.200 euros y una retención de entre un 15 y un 18% el riesgo de pagar en la declaración es moderado.
¿Cuál es la fecha límite para que Hacienda me devuelva el resultado?
Si, por el contrario, te encuentras en la situación de haber presentado la declaración, que el resultado salga "a devolver" y que el importe final de la renta no haya sido abonado por la Agencia Tributaria es necesario que contemples un par de asuntos recogidos en la legislación. De la misma manera que el contribuyente, la Administración también ha de cumplir una serie de plazos establecidos previamente y, en el caso de sobrepasarlos, será debidamente sancionada.
Con respecto al periodo máximo, este comprende hasta seis meses después del final de la campaña de la renta, el 30 de junio, para llevar a cabo el abono. Es decir, haciendo las cuentas, la fecha que no deben cruzar es el 30 de diciembre. Por lo que, es posible que el pago se tramite en cuestión de días, pero en caso de que se retrase es importante conocer este aspecto. Sin embargo, una vez se extienda en el tiempo, los intereses serán del cuatro por ciento aproximadamente.
✕
Accede a tu cuenta para comentar