Sociedad

Valladolid acogerá del 11 al 13 de marzo la sesión de rosados del Concurso Mundial de Bruselas, con cerca de 1.300 muestras

El presidente del certamen, Baudoin Havaux, destaca que esta edición, que contará con medio centenar de catadores internacionales, es una “oportunidad de posicionar en el mapa a Valladolid como la gran capital del vino que es”

El alcalde de Valladolid, Óscar Puente; la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el vicepresidente primero de la Diputación, Víctor Alonso; y el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Havaux, firman el convenio para la celebración del Rosé Selection by Concours Mondial de Bruxelles en 2022
El alcalde de Valladolid, Óscar Puente; la concejala de Cultura y Turismo, Ana Redondo; el vicepresidente primero de la Diputación, Víctor Alonso; y el presidente del Concurso Mundial de Bruselas, Baudouin Havaux, firman el convenio para la celebración del Rosé Selection by Concours Mondial de Bruxelles en 2022mir_icalAgencia ICAL

El Museo de Arte Contemporáneo Patio Herreriano de Valladolid acogerá del 11 al 13 de marzo de 2022 la sesión de rosados del Concurso Mundial de Bruselas, que contará con medio centenar de catadores internacionales, los cuales probarán durante tres días entre 1.200 y 1.300 muestras. Llegarán, además, acompañados de un nutrido grupo de periodistas especializados en este tipo de caldos.

Se trata de una edición anticipada del prestigioso concurso, que ya se celebró en la ciudad del Pisuerga en 2017, y que en esta ocasión se centra particularmente en los vinos rosados, de gran presencia en la provincia vallisoletana, principalmente por las elaboraciones de la DO Cigales.

El certamen distinguirá las producciones más cualitativas en el momento que salgan al mercado. El alcalde de Valladolid, Óscar Puente, señaló que es “placer” volver a acoger a este Concurso, gracias a la “apuesta decidida” con la Diputación Provincial, pues el vino es un elemento importante desde el punto de vista “económico, cultural y político”. También recordó que esta concurso es parte del trabajo realizado desde la entrada del actual equipo de Gobierno, que “consideraba que el vino tenía peso en la promoción de la ciudad, pero aún con mucho margen”.

El primer edil confió en que esta segunda vez en la que la capital acogerá al Concurso Mundial de Bruselas “no sea la última”, pues Valladolid, dijo, es el “mejor escenario, en el que se catarán los mejores vinos”. Este concurso, focalizado en el rosado, nace por el creciente interés del consumidor por estas variedades y para responder a las necesidades del mercado.

De hecho, tal y como señaló el presidente del Concurso, Baudoin Havaux, es el único tipo de vino que crece a dos cifras, “algo que es muy difícil”, y señaló que la elección de España y de Valladolid en concreto “pareció una evidencia en vista de la importancia del sector vitivinícola de la provincia”. “Esta edición de la sesión de rosado es una oportunidad de posicionar en el mapa, Valladolid ciudad y provincia, como la gran capital del vino que es, y en particular de los rosados”, expuso, delante de una delegación de la DO Cigales, que asistió a la presentación, que puede presumir de haber conseguido recientemente ganar uno de los reconocimientos del Concurso Mundial de Bruselas con uno de los vinos acogidos a la marca de calidad.

En la misma línea que el alcalde se postuló el vicepresidente de la Diputación, Víctor Alonso, quien consideró que la cultura del vino “está en toda la provincia desde el punto de vista de la economía, transformación y turismo”. “Somos un referente en vino, no solo por las bodegas, sino también por los excelentes caldos”, sostuvo Alonso, quien recordó que la institución se vio obligada a interrumpir el Congreso del Rosado que se celebraba en el Castillo de Fuensaldaña con motivo de la pandemia del COVID-19.

Durante la presentación, el propio alcalde resaltó que este evento servirá para poner el “foco sobre la pujante industria vitícola de esta tierra, referente en el mundo del vino, tanto a nivel nacional como internacional, lo que contribuirá a promover la imagen de Valladolid y de su provincia como destino turístico de alta calidad y de variada oferta enológica, gastronómica y cultural”.

El rosado, de moda

El consumo de vino rosado en el mundo pasó entre 2002 y 2018 de 18,3 millones de hectolitros a 26, lo que supone un incremento de casi un 40 por ciento. Este aumento está ligado a la demanda de los ‘millenials’, que representan una base de clientes cada vez mayor. Además, los países de Europa occidental y Estados Unidos son los mayores consumidores del mundo.

Ello ha supuesto que el Concurso Mundial de Bruselas haya planteado este certamen, que acoge Valladolid, para dar a esta variedad la atención con la que cuenta a nivel internacional. Las inscripciones de los vinos que deseen participar están abiertas hasta el 18 de febrero y se pueden presentar todos los rosados, espumosos o de aguja, así como los dulces. Además de las medallas de oro y plata se otorgará un trofeo especial en cinco categorías de caldos revelación en vino rosado tranquilo; vino rosado espumoso; rosado semi seco; dulce; y rosado biológico.