Agricultura

El regadío, sinónimo de desarrollo rural en Castilla y León

La Junta licita la transformación en regadío de 689 hectáreas en Valderas (León) por más de 19 millones de euros

González Corral visita las obras de regadío en Villarejo de Órbigo
González Corral visita las obras de regadío en Villarejo de ÓrbigoPeio GarcíaIcal

Poco a poco, sin prisa pero sin pausa, Castilla y León sigue apostando por los cultivos de regadío por las ventajas que tiene respecto al secano. En primer lugar, porque las inversiones en zonas de regadío multiplican por seis las realizadas en secano.

Ese mismo factor multiplicador es el que se aplica en la incorporación de jóvenes al mundo agrícola en zonas de regadío con respecto a las de secano.

En tercer lugar, porque el regadío potencia la densidad de población en tres veces sobre las zonas no regables.

Y, por último, porque multiplica por 3,5 veces el Valor Agregado Bruto (VAB) por hectárea en Castilla y León.

Por estos motivos, el Gobierno regional apuesta cada vez más por el regadío ya que considera que el regadío es sinónimo de desarrollo rural, además de una potente herramienta económica y de fijación de población.

González Corral reafirma la apuesta de la Junta también por la modernización de regadíos y recordaba que ya se han iniciado actuaciones en este sentido en más de 30.000 hectáreas.

De hecho, la consejera destacaba que solo en 2024 se han adjudicado obras por 72 millones de euros en la modernización de 19.900 hectáreas.

Y en los últimos veinte años, se han modernizado más de 125.000 hectáreas en la comunidad.

Zona de Valderas (León)

Pero dicho todo esto, la Consejería de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural ha publicado hoy en la Plataforma de Contratación del Sector Público el anuncio de la licitación del proyecto de transformación en regadío de 689 hectáreas pertenecientes al término municipal de Valderas, en la provincia de León, por un importe superior a los 19 millones de euros.

Esta inversión, que va a ser sufragada por el Gobierno Autonómico en un 74 por ciento, contando con la cofinanciación del Fondo Europeo Agrario de Desarrollo Regional (Feader), y por la Comunidad de Regantes de la Margen Izquierda del Porma en un 26 por ciento, va a permitir, una vez finalizada, que 90 agricultores incrementen de forma notable la rentabilidad y competitividad de sus explotaciones.

La actuación prevista en este sector, la duodécima dentro de la zona regable del canal de la Margen Izquierda del Porma, incluye, entre otros elementos, la creación de una toma de agua en el arroyo de la Semillana, la construcción de una balsa de regulación y una estación de bombeo, toda la red de riego, la instalación de un sistema eléctrico y otro de gestión telemática, aparejados a la misma, así como una planta fotovoltaica para el suministro de energía renovable al riego.

La transformación en regadío de la localidad leonesa liderada por la Junta, que contempla una segunda fase de otras 311 hectáreas en el término municipal de Gordoncillo.

En este sentido, hay que destacar que, en lo que llevamos de ejercicio, la Junta ha licitado obras por casi 40 millones de euros, repartidos entre la propia transformación de Valderas; la instalación de una planta fotovoltaica para la Comunidad de Regantes del Páramo Bajo en la provincia de León (16,4 millones de euros); la modernización del Canal de San José en Zamora (3,81 millones de euros); y el acondicionamiento de la presa ‘Garganta del Endrinal’, ubicada en Santa Lucía de la Sierra, en la provincia de Ávila, que suministra agua la Comunidad de Regantes de La Carrera (350.000 euros).