
Agricultura
La Junta apuesta por garantizar una “solvencia alimentaria propia” en España
El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, lamenta que la política medioambientalista de Bruselas y el Gobierno eleve los costes al campo de la Comunidad

Garantizar una “solvencia alimentaria propia” en España, con “una preferencia nacional antes que comunitaria y a partir de ahí comunitaria”. Es lo que ha reivindicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Gerardo Dueñas, al participar en la apertura de la Feria Nacional de Maquinaria Agrícola, en la localidad burgalesa de Lerma, donde ha lamentado que la política “verde” de Bruselas y también del Gobierno de España -en relación al Plan Hidrológico de cuenca del Duero o la gestión del lobo- hace que se incrementen los costes, lo que propicia la llegada de productos de otros países “con lo que es imposible competir”
Por ello, Dueñas ha asegurado que éste es el momento para dar un “empujón importante” a todo lo que es la cadena de valor, a la cadena alimentaria, empezando por el sector agrícola y ganadero, por ser el más afectado, para lo que se potenciará el defensor, se desarrollará el observatorio y se hará un seguimiento “bastante de cerca” de los contratos.”La Ley de la Cadena Alimentaria es necesaria, pero no es suficiente”, ha argumentado.
También se ha referido a la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2023-2027, de la que ha asegurado que hay llevar una propuesta de Comunidad en la que todo el sector tienen que ir “unido a favor de eso”, con las organizaciones y cooperativas para cubrir aquellos sectores que el Ministerio del ramo ha dejado fuera de las líneas de ayudas para atender el incremento de los costes productivos, por lo que ha avanzado que se convocará el Consejo Asesor lo antes posible para ello.
Otro de los retos que se ha planteado al frente de la Consejería será el potenciar el relevo generacional, para que haya más jóvenes, continuar con las políticas de mujer rural y de titularidad compartida, así como crecer en las inversiones de modernización, ahorro y eficiencia energética, como en nuevos regadíos.

También avanzó que su intención es potenciar los seguros y hacer un sistema de seguros de renta que garanticen un mínimo a las explotaciones. Además, señaló que pretende mantener la iniciativa Tierra de Sabor, impulsar la industrialización de las cooperativas y reducir la “burocracia” para hacer un poco más sencillo los trámites de solicitudes ya que consideró se debe asesorar y acompañar más, antes que ser sancionar. Finalmente, defendió la necesidad de valorizar en la sociedad el papel “tan importante” que juegan los agricultores y ganaderos.
Feria de Lerma
Gerardo Dueñas celebró que después de dos años “complicados” por la pandemiase vuelva a inaugurar esta feria de Lerma, que remarcó es una de las citas “referentes” a nivel nacional.
Esta feria, añadió, coincide además con la publicación el viernes pasado de la orden de ayudas a la sostenibilidad y competitividad que cuenta con casi diez millones de euros para inversiones vinculadas con la maquinaria de precisión, las tecnologías 4.0, la disminución de las emisiones de CO2, la mejora de la eficiencia de los procesos, el software y la gestión nueva de purines y estiércoles, así como el mantenimiento y mejora de la sostenbilidad energética a través del biogas y la biomasa y las ayudas a invernaderos.
Por otra parte Dueñas, ha augurado que los cereales tendrán esta campaña unos “precios altos” por la invasión de Ucrania por parte de Rusia y la guerra que se libra en este país del este de Europa. No obstante, señaló que España ha llegado un “poco tarde” para incrementar las superficies de cultivo.
“El precio va a ser importante”, dijo Dueñas que asistió este domingo a la inauguración de la LX Feria Nacional de Maquinaria Agrícola de Lerma (Burgos), uno de los primeros actos públicos como consejero, tras el acuerdo de PP y Vox para gobernar la Junta de Castilla y León.
Por último ha reconocido que “no tiene mucho sentido” instalar paneles solares en campos donde la Junta haya hecho inversiones para acometer concentraciones parcelarias, modernizar o transformar en regadíos terrenos de secano. Por ello, apostó por buscar terrenos menos productivos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar
Necrológica